Habilidades sociales y síndrome de burnout en suboficiales de la región policial de Puno, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio determina la relación entre habilidades sociales y síndrome de Burnout en Suboficiales de la región policial de Puno, 2024. Con enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación básica, nivel correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tantalla Puma, Magaly, Calcina Flores, Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/3062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Sindrome de Burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio determina la relación entre habilidades sociales y síndrome de Burnout en Suboficiales de la región policial de Puno, 2024. Con enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación básica, nivel correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 2,358 suboficiales y la muestra se conformó por 330 suboficiales de la Región Policial de Puno. La técnica utilizada para ambas variables fue la encuesta, empleándose cuestionarios como instrumentos de recolección de datos. Para medir la variable habilidades sociales se aplicó el Cuestionario de Habilidades Sociales de Goldstein, mientras que para la variable síndrome de Burnout se utilizó el Maslach Burnout Inventory (MBI). Los resultados del estudio demostraron una relación negativa moderada entre las habilidades sociales y el síndrome de Burnout, además, se identificaron relaciones significativas en el cansancio emocional, con r = -0.560, el 34.8% mostró niveles altos de agotamiento. En la despersonalización, con r = -0.575, el 38.2% presentó niveles altos. Finalmente, en la realización personal, se encontró una relación positiva moderada, con r = 0.510, donde el 85.5% de los suboficiales alcanzó niveles altos. Se concluye que estos resultados resaltan la importancia de diseñar estrategias específicas para fortalecer las competencias sociales como un factor protector clave en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).