FAMILIAS DISFUNCIONALES Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre familias disfuncionales y el rendimiento académico en los estudiantes, 2020. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo y de diseño de descriptivo-correlacional. La muestra de la investigación estuvo conformada por 124 al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Crisóstomo, Martha Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias disfuncionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre familias disfuncionales y el rendimiento académico en los estudiantes, 2020. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo y de diseño de descriptivo-correlacional. La muestra de la investigación estuvo conformada por 124 alumnos de ambos sexos entre las edades de 11 a 12 años. Se usó como técnica para la recolección de datos, las encuestas, cuyas herramientas aplicadas para la exploración fueron el cuestionario FACES III de David Olson (1985) y la Escala de Comunicación Padres – Adolescentes de Olson (2006), ambos adaptados en el 2017 por Yorka Milagros Camacho Galván y actualizados por Br. Martha Ysabel Aguilar Crisóstomo, a fin de describir la disfunción familiar mediante la cohesión familiar, la adaptabilidad familiar y la comunicación familiar y para evaluar el rendimiento académico del alumno se usó el registro de notas. Los resultados fueron presentados descriptivamente y se utilizó la prueba Rho de Spearman, para la comprobación de las hipótesis. Resultados: Se observo que los estudiantes oscilan entre edades de 11 años un 26% (32) y 12 años un 74% (92), el 56% (70) son del sexo masculino, mientras que el 44% (54) son del sexo femenino. Se encontró que el 61% (76) son familias balanceadas o equilibradas y con un 39% (48) perteneciente a familias de rango medio o moderado. Sobre el rendimiento académico, se visualiza que el 36% (45) está en proceso (B), el 35% (43) está en logro esperado (A) y el 29% (36) logro destacado (AD). En base a los datos recogidos en la investigación se ha logrado determinar un coeficiente de correlación de Rho Spearman de r=0,746. Conclusiones: Existe relación directa entre la familia disfuncional y el rendimiento académico en estudiantes, 2020. Palabras claves: Familias disfuncionales, Rendimiento académico, cohesión, comunicación, adaptabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).