Exportación Completada — 

Influencia de la personalidad en las relaciones interpersonales de los trabajadores de imprenta unión de pisco, año 2016

Descripción del Articulo

La personalidad se define como la organización dinámica que determina el comportamiento, el pensamiento y la adaptación de los individuos al ambiente (Allport, 1937; John, 1990). Desde este enfoque, McCrae y Costa (1980) postulan el Modelo de los Cinco Factores, a partir del cual es posible identifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solizor Carranza, Rosa Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalidad en las relaciones interpersonales
Descripción
Sumario:La personalidad se define como la organización dinámica que determina el comportamiento, el pensamiento y la adaptación de los individuos al ambiente (Allport, 1937; John, 1990). Desde este enfoque, McCrae y Costa (1980) postulan el Modelo de los Cinco Factores, a partir del cual es posible identificar empíricamente cinco factores de la personalidad: neuroticismo, extraversión, apertura a la experiencia, amabilidad y responsabilidad. El hombre actual es un ser social, pues para satisfacer sus necesidades se relaciona con otros seres humanos, teniendo la oportunidad a la vez de satisfacer las necesidades de ellos. Las capacidades que poseemos de desenvolvernos y darnos a conocer con otros individuos dentro de una sociedad se llaman relaciones interpersonales y deben ser desarrolladas de manera que faciliten nuestra convivencia con las personas que forman nuestro entorno familiar y laboral, tomando en cuenta que en el nivel en que sea buena o mala la relación que tengamos con otras personas se nos hace fácil o difícil vivir en armonía, las buenas relaciones interpersonales se logran través de una buena comunicación y así también dependen de la madurez humana que poseamos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).