Inteligencia emocional y la autoestima en estudiantes de un instituto superior de Andahuaylas, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre Inteligencia Emocional y la autoestima en los estudiantes de un Instituto Superior de Andahuaylas. Material y método: Estudio de nivel correlacional, trasversal y no experimental; la muestra fueron 90 estudiantes de un Instituto Superior de Andahuaylas, quienes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olarte Llocclla, Raúl, Loayza Yañe, Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/2028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Autoestima
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre Inteligencia Emocional y la autoestima en los estudiantes de un Instituto Superior de Andahuaylas. Material y método: Estudio de nivel correlacional, trasversal y no experimental; la muestra fueron 90 estudiantes de un Instituto Superior de Andahuaylas, quienes respondieron la Escala de Claridad de Autoconcepto (SCCS) de Campbell et al. (1996) y el Inventario de Autoestima de Coopersmith (CSEI o SEI) de 12 y 25 ítems respectivamente. Los resultados fueron procesados con estadística descriptiva para su correspondiente análisis de frecuencia, porcentaje y media aritmética; y por la estadística inferencial para la comprobación de las hipótesis, recurriendo a la prueba rho de Spearman. Resultados: En cuanto a la Inteligencia Emocional y la autoestima se registró que el 64.44% de los estudiantes presentan un nivel medio, el 28.89% un nivel bajo, y el 6.67% un nivel alto; mientras es unidimensional. En la variable autoestima se observó que, el 75.56%, de los estudiantes presentan un nivel medio de autoestima, el 13.33% un nivel bajo, y el 11.11% un nivel alto. En sus dimensiones la autoestima, mostraron que en la D1. Autoestima en sí mismo, el 58.89% de los estudiantes presentan un nivel medio, el 25.56% un nivel alto, y el 15.56% un nivel bajo; en la D2. Autoestima familiar el 55.56% de los estudiantes presentan un nivel medio, el 36.67% un nivel bajo, así mismo el 7.78% un nivel alto; finalmente en la D3. Autoestima social el 56.67% de los estudiantes presentan un nivel medio, el 35.56% un nivel bajo, y el 7.78% un nivel alto. Conclusiones: Existe relación significativa entre la Inteligencia Emocional y la autoestima en estudiantes de un Instituto Superior de Andahuaylas, 2022
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).