ANSIEDAD Y DEPRESION EN ADULTOS MAYORES DEL PROGRAMA AMACHAY, EN EL CONTEXTO DE PANDEMIA POR COVID- 19 - WANCHAQ - CUSCO – 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la relación que existe entre el nivel de ansiedad y depresión en adultos mayores del programa Amachay, en el contexto de pandemia por Covid - 19, Wanchaq – Cusco- 2021. Material y método: Estudio de tipo básica, prospectivo, trasversal y de nivel relacional, la muestra fue de 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mena Matto, Lucero, Cornejo Medina, Lizbeth Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la relación que existe entre el nivel de ansiedad y depresión en adultos mayores del programa Amachay, en el contexto de pandemia por Covid - 19, Wanchaq – Cusco- 2021. Material y método: Estudio de tipo básica, prospectivo, trasversal y de nivel relacional, la muestra fue de 127 adultos mayores, quienes respondieron a un cuestionario con variables de caracterización y un instrumento tipo escala de 44 ítems para la variable ansiedad y de 30 ítems para la variable depresión. Los resultados fueron presentados descriptivamente y se utilizó la prueba Rho de Spearman. Resultados: De los participantes el 75.38% exceden los 70 años, 32.31% abarca un grado superior universitario, así mismo, el 32.31% nivel secundario, 51.54% es casado, 25. 38% es conviviente, en relación al género un 36.15% son varones y 63.85% mujeres. El 44.88% presenta un nivel de ansiedad esperada, mientras que el 10.24% posee una elevación leve, por otro lado, el 38.58% tiene nivel bajo y un 6.30% es clínicamente significativa. Finalmente se determina que el 54.33% de la población estudiada presenta Depresión alta, mientras que el 17.32% tiene medio, 28.35% no presenta depresión ni síntomas depresivos. Conclusión: Se determina que existe una relación correlativa positiva débil entre las dos variables analizadas, deduciendo así que a mayor presencia de niveles de ansiedad existe mayor nivel de depresión, en los adultos mayores, generándose así una relación recíproca. Palabras clave: Ansiedad, Depresion, Adulto mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).