Factores que influyen al consumo de alcohol en estudiantes
Descripción del Articulo
La atención primaria de salud tiene un papel cada vez más importante dentro del sistema sanitario, la enfermera de familia y comunidad en su misión y visión de atención al individuo, a su familia y a la comunidad, debe formar parte de un equipo que coordine, organice y difunda estrategias de promoci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de alcohol en estudiantes |
Sumario: | La atención primaria de salud tiene un papel cada vez más importante dentro del sistema sanitario, la enfermera de familia y comunidad en su misión y visión de atención al individuo, a su familia y a la comunidad, debe formar parte de un equipo que coordine, organice y difunda estrategias de promoción y prevención de problemas de salud en la comunidad. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo el 2,5% de 912 mil peruanos consumen bebidas alcohólicas, en su mayoría, son jóvenes en edades de 12 a 18 años que han iniciado su consumo de alcohol por primera vez, algunos direccionados por sus familiares o luego de una reunión entre amigos. Además se identifica que los adolescentes que inician el consumo de alcohol a temprana edad, continúan haciéndolo, ocasionando serios daños y consecuencias en su salud con el paso del tiempo. Según el Programa Educativo, Psicología y Salud los jóvenes beben por tres factores básicamente: tradición en los hogares, problemas sentimentales y por bajas calificaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).