ANALISIS DEL CANSANCIO EMOCIONAL, LA DESPERSONALIZACIÓN, LA REALIZACIÓN PERSONAL Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DEL SINDROME DE BURNOUT EN LOS PROFESIONALES DE LA SALUD DEL SISTEMA DE TRANSPORTE ASISTIDO DE EMERGENCIA MINSA 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación entre el cansancio emocional, la despersonalización y la realización personal con el desarrollo del Síndrome de Burnout en los profesionales de la salud del sistema de transporte asistido de emergencias MINSA. Materiales y métodos: La investigación ha sido descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CHUQUILLANQUI ALDERETE, ROSMERY OLGA, CURI CORONADO, JANNETH LUCERO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación entre el cansancio emocional, la despersonalización y la realización personal con el desarrollo del Síndrome de Burnout en los profesionales de la salud del sistema de transporte asistido de emergencias MINSA. Materiales y métodos: La investigación ha sido descriptiva, Prospectiva, Transversal pues se midieron las variables recolectadas en un solo momento cuya muestra fue constituida por 168 trabajadores profesionales y no profesionales. Resultados: Analizando la presencia del Sindrome Bournot en los profesionales de la salud del sistema de transporte asistido de emergencias –STAE MINSA 2021se determinó la mayor presencia en el sexo masculino (58.9%); según grupo etáreo la mayor también bajo en las edades de 41 a 55 años (32.1%); según estado civil son los casados (55.4%); los que tienen hijos representan el 65.6% ; también los que no tienen especialidad con el 46.4% y finalmente según antigüedad laboral que tienen de 5 a más años el 53%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).