Medidas de autocuidado de la salud de pacientes diabéticos tipo II en el hospital San José de Chincha en el 2016

Descripción del Articulo

Los conceptos de promoción de la salud, autocuidado y participación comunitaria emergieron en la década de los setentas y han tenido un rápido crecimiento en el mundo desarrollado. Hay evidencia de su efectividad, sin embargo, en países en vías de desarrollo, como el Perú, no ocurre lo mismo, princi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choqque Huillca, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas autocuidado, pacientes diabéticos
Descripción
Sumario:Los conceptos de promoción de la salud, autocuidado y participación comunitaria emergieron en la década de los setentas y han tenido un rápido crecimiento en el mundo desarrollado. Hay evidencia de su efectividad, sin embargo, en países en vías de desarrollo, como el Perú, no ocurre lo mismo, principalmente por la existencia de “algunos factores” que influyen de forma negativa o positiva en el autocuidado de pacientes diabéticos. Por ello, resulta fundamental tener en cuenta que el bienestar y por ende, la salud, también está relacionada a las interacciones que el individuo tiene con su grupo primario de apoyo, la familia, considerando que el sentido de bienestar, conlleva a la persona a vivir con calidad. En este sentido, el éxito o fracaso del autocuidado de los pacientes con diabetes tipo II del Hospital San José de Chincha, puede estar constituida por la alimentación, la actividad física, la respuesta a problemas frecuentes, la disciplina para el consumo de los medicamentos y la asistencia a sus controles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).