CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELINO CHAMPAGNAT DE TACNA, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de influencia del clima social familiar sobre la autoestima de los estudiantes de una institución educativa nacional de Tacna, 2020. Material y métodos: El tipo de investigación correspondiente al estudio propuesto es el básico, el cual tiene como objetivo evaluar el fe...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1365 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/1365 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de influencia del clima social familiar sobre la autoestima de los estudiantes de una institución educativa nacional de Tacna, 2020. Material y métodos: El tipo de investigación correspondiente al estudio propuesto es el básico, el cual tiene como objetivo evaluar el fenómeno de estudio, pero permaneciendo sobre las bases teóricas citadas. Propone una relación de causa-efecto, por lo que el estudio presenta un nivel explicativo, en el cual el clima social familiar es una variable que determina variabilidad sobre la autoestima de los estudiantes a evaluar. En base a la función temporal, el estudio se desarrolla en un único momento en el tiempo, en el cual se realiza la recolección de datos, por lo cual el diseño es transversal. Población: La población de estudio se compone por un total de 190 estudiantes del nivel secundario de la institución educativa nacional, de la ciudad de Tacna. Por lo tanto, la muestra está compuesta por 44 estudiantes del nivel secundario. Resultados: Respecto al inventario de autoestima, sobre el “estado civil de los padres” en los estudiantes encuestados, se demostró que el 34.09% son casados, el 27.27% son solteros, el 20.45% son convivientes y el 18.18% son divorciados. Conclusión: Se concluye que el clima social familiar influye significativamente en la autoestima de los estudiantes de una institución educativa nacional de Tacna, 2020, evidenciándose relación significativa entre variables de los resultados presentados. (<0.05) Palabras claves: Clima social familiar, autoestima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).