Calidad de atención y su impacto en la satisfacción de las usuarias que acuden al servicio de planificación familiar del centro de salud la angostura de Ica, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar el impacto que tiene la calidad de atención en la satisfacción de las usuarias que acuden al servicio de planificación familiar del Centro de Salud La Angostura de Ica, 2023. La metodología fue tipo Cuantitativo, aplicativo de nivel relacional y diseño no experimental de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2590 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14441/2590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de atención Satisfacción Usuarias Planificación familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo fue determinar el impacto que tiene la calidad de atención en la satisfacción de las usuarias que acuden al servicio de planificación familiar del Centro de Salud La Angostura de Ica, 2023. La metodología fue tipo Cuantitativo, aplicativo de nivel relacional y diseño no experimental de corte transversal. Las participantes fueron 81 mujeres que acuden al servicio de planificación familiar y fueron seleccionadas de manera no probabilística, con edad M 26,64 años y DE 4,09. Se aplicaron dos instrumentos diseñados y validados por juicio de expertos; Cuestionario de calidad de atención de las usuarias de planificación (25 items) y Cuestionario para evaluar el nivel de satisfacción (16 items). Los resultados indicaron que el 27,20% tuvieron un nivel bueno de calidad de atención y 3,70% nivel deficiente, mientras que en Satisfacción de las usuarias se obtuvieron que el 91,40% de nivel satisfecho y 3,70% insatisfecho. Sobre la correlación entre las variables por no tener distribución normal se decidió utilizar Rho de Spearman siendo la correlación con p-valor=0,000 y Rho = 0,423, lo que indica que entre las variables si existe correlación positiva media, concluyéndose que si existe un impacto entre las variables y a medida que aumenta la calidad de atención también aumentan la satisfacción o viceversa de las usuarias.la satisfacción de las usuarias que acuden al servicio de planificación familiar del Centro de Salud La Angostura de Ica, 2023. La metodología fue tipo Cuantitativo, aplicativo de nivel relacional y diseño no experimental de corte transversal. Las participantes fueron 81 mujeres que acuden al servicio de planificación familiar y fueron seleccionadas de manera no probabilística, con edad M 26,64 años y DE 4,09. Se aplicaron dos instrumentos diseñados y validados por juicio de expertos; Cuestionario de calidad de atención de las usuarias de planificación (25 items) y Cuestionario para evaluar el nivel de satisfacción (16 items). Los resultados indicaron que el 27,20% tuvieron un nivel bueno de calidad de atención y 3,70% nivel deficiente, mientras que en Satisfacción de las usuarias se obtuvieron que el 91,40% de nivel satisfecho y 3,70% insatisfecho. Sobre la correlación entre las variables por no tener distribución normal se decidió utilizar Rho de Spearman siendo la correlación con p-valor=0,000 y Rho = 0,423, lo que indica que entre las variables si existe correlación positiva media, concluyéndose que si existe un impacto entre las variables y a medida que aumenta la calidad de atención también aumentan la satisfacción o viceversa de las usuarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).