Factores de riesgo preconcepcional en usuarias de planificación familiar de un establecimiento de salud de Huancayo 2022

Descripción del Articulo

Siempre que una mujer se embaraza existe una probabilidad que ella o su futuro hijo sufran un fenómeno adverso durante la reproducción2. Se planteó como problema: ¿Cuáles fueron los factores de riesgo preconcepcional en las usuarias de planificación familiar del centro de salud de Chilca–2022?. Obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taipe Villanueva, Cecia Yandira, Chavez Perez, Alpha Azul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo preconcepcional
Usuarias
Planificación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Siempre que una mujer se embaraza existe una probabilidad que ella o su futuro hijo sufran un fenómeno adverso durante la reproducción2. Se planteó como problema: ¿Cuáles fueron los factores de riesgo preconcepcional en las usuarias de planificación familiar del centro de salud de Chilca–2022?. Objetivo: Identificar los factores de riesgos preconcepcionales. Material y métodos: científico, de tipo básico, transversal, prospectivo, relacional, no experimental, de casos y controles. Población: 2178 usuarias, la muestra fue probabilística de 180 usuarias (90 casos y 90 controles); la técnica fue la encuesta; el procesamiento y análisis de datos se realizó mediante el programa estadístico SPSS versión 25. Resultados: Los factores de riesgo preconcepcionales son: Sociodemográfico, edad extrema con un OR: 2.852 y p-valor de 0.003. Personales patológicos, anemia con un OR de 7,250 y p- valor: 0.000. Gineco-obstétricos, hemorragia durante el embarazo con un OR de 3,676 y p- valor de 0.010, trastorno hipertensivo del embarazo con un OR: 7,429 y p-valor de 0.003, multigesta con un OR: 3,173 y p-valor de 0.010. Antropométrico, obesidad grado I con un OR de 4.889 y p- valor: 0.029. Clasificación del riesgo preconcepcional, el 75% tienen riesgo moderado, el 23.9% tienen riesgo bajo y el 1.1% tiene riesgo alto. Conclusión: Los factores de riesgo preconcepcionales son: sociodemográfico: la edad extrema; personales patológicos: la anemia; gineco-obstétricos: la hemorragia durante el embarazo, trastorno hipertensivo del embarazo y multigesta; antropométricos: la obesidad grado I. Recomendaciones: Impulsar la detección de factores de riesgo preconcepcional en los consultorios de planificación familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).