Factores relacionados a la elección de métodos anticonceptivos en puérperas atendidas en el Hospital la Caleta, Chimbote - 2022
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores relacionados a la elección de métodos anticonceptivos en puérperas atendidas en el Hospital La Caleta, Chimbote – 2022. Se planteó un estudio de tipo básica, con diseño no experimental, de nivel descriptivo - correlacional y corte...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica | 
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2489 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2489 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Método anticonceptivo Factores sociodemográficos Factores obstétricos Anticoncepción posparto Puerperio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02  | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores relacionados a la elección de métodos anticonceptivos en puérperas atendidas en el Hospital La Caleta, Chimbote – 2022. Se planteó un estudio de tipo básica, con diseño no experimental, de nivel descriptivo - correlacional y corte transversal, con una muestra formada por 196 puérperas, en quienes se aplicó un cuestionario de 24 ítems. Teniendo como resultados que: en relación a los factores sociodemográficos de las puérperas atendidas en el Hospital La Caleta de Chimbote, el 55% registran una edad de 20 a 35 años, el 62.2% tienen estudios secundarios, el 60.7% son convivientes y que el 80.1% proceden de la zona urbana. Además de la relación de los factores obstétricos que el 74% son multíparas, el 55.1% han tenido más de 6 APN, el 55.6% tuvieron parto por vía vaginal, el 83.7% se encontraban en la etapa de puerperio inmediato y el 24% presentó molestia para orinar después del parto. Así mismo, respecto al uso de métodos anticonceptivos, el 51% de las puérperas eligió el inyectable solo de progestina como método posparto. Por lo tanto, la prueba de chi cuadrado evidenció una asociación significativa entre los factores sociodemográficos y obstétricos y la elección de métodos anticonceptivos. Finalmente se concluye que la elección de un método anticonceptivo está asociado directamente tanto a los factores sociodemográficos como a los factores obstétricos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).