Factores asociados al nivel de Anemia Postparto, en puérperas que acuden al servicio de Obstetricia del CLAS Carmen Alto, abril a junio 2024.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados al nivel de anemia postparto, en puérperas que acuden al servicio de obstetricia del CLAS Carmen Alto, en el periodo de abril a junio 2024. Metodología: Se llevó a cabo una investigación descriptivo correlacional, prospectivo y de corte transversal. Se uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prado Garcia, Edilia Crisenciona, Suero Infanzon, Maryori Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7256
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Puerperio
Posparto
Factores obstétricos
Consejería nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados al nivel de anemia postparto, en puérperas que acuden al servicio de obstetricia del CLAS Carmen Alto, en el periodo de abril a junio 2024. Metodología: Se llevó a cabo una investigación descriptivo correlacional, prospectivo y de corte transversal. Se utilizó como instrumento la inspección de las historias clínicas y cuestionarios en 54 puérperas con anemia. Resultados: Del 100% de puérperas, 50% presentaron anemia moderada, el 29,6% anemia leve y el 20,4% tuvieron anemia severa; en relación a los factores obstétricos, la severidad de la anemia depende de la consejería nutricional, donde las más afectadas fueron las que recibieron menor a 6 sesiones; al confrontar los resultados frente al Chi Cuadrado, se evidencia que hay diferencia significativa entre las variables (p<0,05); por otro lado, con respecto a la episiotomía, al 74,1% si se le realizó; de ellas el 35,2% presentaron anemia moderada y el 18.5% anemia severa; respecto a la paridad las más relevantes fueron el 18,5% de primíparas que presentaron anemia moderada y el 11,1% severa, el 22,2% de gran multíparas tuvieron anemia moderada y 5,6% anemia severa; según el periodo intergenésico mayor a 5 años el 27,8% presentaron anemia moderada y de 2 a 5 años 20,4% anemia moderada y el 13% anemia severa, en relación a la pérdida sanguínea menor a 500ml el 44,4% presentaron anemia moderada y con pérdida sanguínea mayor de 500ml el 13% tuvieron anemia severa pero, no mostraron diferencia significativa al estadístico del Chi Cuadrado (p>0,05); lo que permite afirmar que los niveles de hemoglobina disminuidos en el posparto, no dependen de la episiotomía, paridad, periodo intergenésico y pérdida sanguínea; En relación con los factores sociodemográficos, la anemia postparto son más evidentes en puérperas con estudios de primaria, con diferencia estadística (p < 0,05), en comparación con las que tienen estudios superiores. Así mismo, la edad y el estado civil no son factores causantes a la anemia postparto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).