Inteligencia emocional y resiliencia en el personal de tres centros de salud en la provincia de Ica, en el contexto de emergencia sanitaria, Ica 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre Inteligencia emocional y Resiliencia en el personal de los centros de salud de San Joaquín, Los Aquijes y La angostura, en el contexto de emergencia sanitaria en la provincia de Ica, Ica 2021. Así mismo, el estudio fue de tipo cuantit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1470 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/1470 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Resiliencia Autocontrol Reparación Confianza Adversidad Superación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre Inteligencia emocional y Resiliencia en el personal de los centros de salud de San Joaquín, Los Aquijes y La angostura, en el contexto de emergencia sanitaria en la provincia de Ica, Ica 2021. Así mismo, el estudio fue de tipo cuantitativo debido a que se utilizó una base de datos por medio de instrumentos para probar las hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico. Además, fue de corte transversal pues se realizó en un determinado momento. Así mismo, el nivel de investigación fue de tipo correlacional pues tuvo como finalidad la relación entre dos variables en una muestra; el estudio tuvo un diseño no experimental, debido a que no se manipularon las variables de investigación. Por otro lado, la población fue de 62 participantes pertenecientes a los centros de salud de San Joaquín, Los Aquijes y La Angostura; debido a la cantidad reducida de participantes se tomaron en cuenta a todos los miembros de la población como muestra, obteniendo así a 62 participantes. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Inteligencia Emocional – Trait Meta Mood Scale (TMMS-24) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. El resultado obtenido se dio mediante el coeficiente rho de Spearman obteniendo una correlación positiva media (r=0,429) entre inteligencia emocional y resiliencia lo que quiere decir que cuando aumentan los niveles de Inteligencia emocional aumentan los niveles de Resiliencia. Por último, se concluye que existe una correlación positiva media entre Inteligencia emocional y Resiliencia en los empleados de los centros de salud de San Joaquín, Los Aquijes y La Angostura en el contexto de emergencia sanitaria en la provincia de Ica, Ica 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).