Alteraciones espirométricas y la calidad de vida de los trabajadores de la industria del gas Aptim Perú SAC, Pisco, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: Alteraciones espirometricas y surelación con la calidad de vida de los trabajadores de la industria del gasAPTIM PERU SAC de la Provincia de Pisco, 2019, estudio tiene por objetivoDeterminar la relación que existe entre las alteraciones espirometricas y lacalida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/705 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14441/705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alteraciones espirometricas Capacidad vital forzada Volumen espiratorio Coeficiente EFV-EFC Bienestar físico Bienestar psicológico Bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
AUIC_4b9633e9a94c9d5b809fcbc5efa1d961 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/705 |
network_acronym_str |
AUIC |
network_name_str |
AUTONOMADEICA-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Alteraciones espirométricas y la calidad de vida de los trabajadores de la industria del gas Aptim Perú SAC, Pisco, 2019 |
title |
Alteraciones espirométricas y la calidad de vida de los trabajadores de la industria del gas Aptim Perú SAC, Pisco, 2019 |
spellingShingle |
Alteraciones espirométricas y la calidad de vida de los trabajadores de la industria del gas Aptim Perú SAC, Pisco, 2019 Barrientos Aquije, Maria Nicolaza Alteraciones espirometricas Capacidad vital forzada Volumen espiratorio Coeficiente EFV-EFC Bienestar físico Bienestar psicológico Bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Alteraciones espirométricas y la calidad de vida de los trabajadores de la industria del gas Aptim Perú SAC, Pisco, 2019 |
title_full |
Alteraciones espirométricas y la calidad de vida de los trabajadores de la industria del gas Aptim Perú SAC, Pisco, 2019 |
title_fullStr |
Alteraciones espirométricas y la calidad de vida de los trabajadores de la industria del gas Aptim Perú SAC, Pisco, 2019 |
title_full_unstemmed |
Alteraciones espirométricas y la calidad de vida de los trabajadores de la industria del gas Aptim Perú SAC, Pisco, 2019 |
title_sort |
Alteraciones espirométricas y la calidad de vida de los trabajadores de la industria del gas Aptim Perú SAC, Pisco, 2019 |
author |
Barrientos Aquije, Maria Nicolaza |
author_facet |
Barrientos Aquije, Maria Nicolaza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Zavaleta, Lorenzo Edmundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrientos Aquije, Maria Nicolaza |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Alteraciones espirometricas Capacidad vital forzada Volumen espiratorio Coeficiente EFV-EFC Bienestar físico Bienestar psicológico Bienestar social |
topic |
Alteraciones espirometricas Capacidad vital forzada Volumen espiratorio Coeficiente EFV-EFC Bienestar físico Bienestar psicológico Bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La presente investigación denominada: Alteraciones espirometricas y surelación con la calidad de vida de los trabajadores de la industria del gasAPTIM PERU SAC de la Provincia de Pisco, 2019, estudio tiene por objetivoDeterminar la relación que existe entre las alteraciones espirometricas y lacalidad de vida de los trabajadores de la industria del gas APTIM PERU SACde la provincia de Pisco, 2019.En ese sentido el presente Proyecto de Tesis, responde a la significatividadque se debe tener en cuenta la Industria del Gas APTIM PERU SAC de laProvincia de Pisco con respecto al control de la función pulmonar en la calidadde vida de los colaboradores, los mismos que en su área de trabajo se requieredotar de dichas particularidades para poder ejercer óptimamente sus funciones.Tomando en consideración, que el desarrollo del presente Proyecto de Tesis seenmarca en la Resolución de Consejo Universitario Nº 107-2020-UAI-CU/P-V,de la Universidad Autónoma de Ica, en su Artículo Nº 2: Directiva deLineamientos y Guía Metodológicas para la Elaboración de Trabajos deInvestigación y Tesis, el mismo que se detalla a continuación:En el Capítulo I: Contiene la Introducción del Proyecto de Tesis. En el CapítuloII: Se redacta el Planteamiento del Problema donde se describe la realidadproblemática, se plantean la pregunta de la investigación general y específicos,la redacción del objetivo general y específico, la justificación e importancia.Con relación al Capítulo III: Se desarrolla el Marco Teórico compuesto por losantecedentes, la redacción de las bases teóricas, el marco conceptual. En elCapítulo IV: Metodología de la Investigación, la misma que se sustenta en eltipo, diseño de la investigación aunada al planteamiento de la hipótesis generaly específica, la determinación de las variables, el establecimiento de laoperacionalizacion de variables, la determinación de la población y muestra, laselección de las técnicas e instrumentos de recolección de datos, las técnicasde análisis e interpretación de datos.8En el Capítulo V: Se detalla el Cronograma de Actividades que se realizara enla ejecución del proyecto, con relación al Capítulo VI: Se detalla el Presupuestoa emplear, y en Capitulo VII: se enumera las referencias bibliográficasempleadas. Dichos capítulos se ven complementados en los siguientesAnexos, Anexo Nº 1: Matriz de Consistencia, Anexo Nº 2: Instrumento derecolección de datos, Anexo Nº 3 Informe de Turnitin al 28% |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-23T00:41:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-23T00:41:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14441/705 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14441/705 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Ica |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Autonoma de Ica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:AUTONOMADEICA-Institucional instname:Universidad Autónoma de Ica instacron:AUTONOMADEICA |
instname_str |
Universidad Autónoma de Ica |
instacron_str |
AUTONOMADEICA |
institution |
AUTONOMADEICA |
reponame_str |
AUTONOMADEICA-Institucional |
collection |
AUTONOMADEICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://localhost/xmlui/bitstream/20.500.14441/705/1/Maria%20Nicolaza%20Barrientos%20Aquije.pdf http://localhost/xmlui/bitstream/20.500.14441/705/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b27449134661f8330580e153261ca4c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Autonoma de Ica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@autonomadeica.edu.pe |
_version_ |
1843258324779270144 |
spelling |
Gonzales Zavaleta, Lorenzo EdmundoBarrientos Aquije, Maria Nicolaza2020-12-23T00:41:21Z2020-12-23T00:41:21Z2020http://hdl.handle.net/20.500.14441/705La presente investigación denominada: Alteraciones espirometricas y surelación con la calidad de vida de los trabajadores de la industria del gasAPTIM PERU SAC de la Provincia de Pisco, 2019, estudio tiene por objetivoDeterminar la relación que existe entre las alteraciones espirometricas y lacalidad de vida de los trabajadores de la industria del gas APTIM PERU SACde la provincia de Pisco, 2019.En ese sentido el presente Proyecto de Tesis, responde a la significatividadque se debe tener en cuenta la Industria del Gas APTIM PERU SAC de laProvincia de Pisco con respecto al control de la función pulmonar en la calidadde vida de los colaboradores, los mismos que en su área de trabajo se requieredotar de dichas particularidades para poder ejercer óptimamente sus funciones.Tomando en consideración, que el desarrollo del presente Proyecto de Tesis seenmarca en la Resolución de Consejo Universitario Nº 107-2020-UAI-CU/P-V,de la Universidad Autónoma de Ica, en su Artículo Nº 2: Directiva deLineamientos y Guía Metodológicas para la Elaboración de Trabajos deInvestigación y Tesis, el mismo que se detalla a continuación:En el Capítulo I: Contiene la Introducción del Proyecto de Tesis. En el CapítuloII: Se redacta el Planteamiento del Problema donde se describe la realidadproblemática, se plantean la pregunta de la investigación general y específicos,la redacción del objetivo general y específico, la justificación e importancia.Con relación al Capítulo III: Se desarrolla el Marco Teórico compuesto por losantecedentes, la redacción de las bases teóricas, el marco conceptual. En elCapítulo IV: Metodología de la Investigación, la misma que se sustenta en eltipo, diseño de la investigación aunada al planteamiento de la hipótesis generaly específica, la determinación de las variables, el establecimiento de laoperacionalizacion de variables, la determinación de la población y muestra, laselección de las técnicas e instrumentos de recolección de datos, las técnicasde análisis e interpretación de datos.8En el Capítulo V: Se detalla el Cronograma de Actividades que se realizara enla ejecución del proyecto, con relación al Capítulo VI: Se detalla el Presupuestoa emplear, y en Capitulo VII: se enumera las referencias bibliográficasempleadas. Dichos capítulos se ven complementados en los siguientesAnexos, Anexo Nº 1: Matriz de Consistencia, Anexo Nº 2: Instrumento derecolección de datos, Anexo Nº 3 Informe de Turnitin al 28%Submitted by Repositorio Universidad Autonoma de Ica (repositorio@autonomadeica.edu.pe) on 2020-12-23T00:41:21Z No. of bitstreams: 1 Maria Nicolaza Barrientos Aquije.pdf: 882887 bytes, checksum: 1b27449134661f8330580e153261ca4c (MD5)Made available in DSpace on 2020-12-23T00:41:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Maria Nicolaza Barrientos Aquije.pdf: 882887 bytes, checksum: 1b27449134661f8330580e153261ca4c (MD5) Previous issue date: 2020-12-03application/pdfspaUniversidad Autónoma de IcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Universidad Autonoma de Icareponame:AUTONOMADEICA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma de Icainstacron:AUTONOMADEICAAlteraciones espirometricasCapacidad vital forzadaVolumen espiratorioCoeficiente EFV-EFCBienestar físicoBienestar psicológicoBienestar socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Alteraciones espirométricas y la calidad de vida de los trabajadores de la industria del gas Aptim Perú SAC, Pisco, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEnfermeraUniversidad Autonoma de Ica. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermería46178215https://orcid.org/0000-0001-7916-116206408486https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Chu Estrada, Willian EstebanGonzález Zavaleta, Lorenzo EdmundoCruz Telada, Yreneo EugenioORIGINALMaria Nicolaza Barrientos Aquije.pdfMaria Nicolaza Barrientos Aquije.pdfALTERACIONES ESPIROMETRICAS Y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS APTIM PERU SAC, PISCO, 2019”application/pdf882887http://localhost/xmlui/bitstream/20.500.14441/705/1/Maria%20Nicolaza%20Barrientos%20Aquije.pdf1b27449134661f8330580e153261ca4cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://localhost/xmlui/bitstream/20.500.14441/705/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14441/705oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/7052024-09-27 17:51:24.945Repositorio Universidad Autonoma de Icarepositorio@autonomadeica.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).