Factores ocupacionales asociados a alteraciones espirométricas en trabajadores de hojalatería atendidos en una clínica de salud ocupacional de Chimbote, Perú 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores ocupacionales asociados a alteraciones espirométricas en trabajadores de hojalatería atendidos en una clínica de salud ocupacional de Chimbote, Perú durante el 2015. Metodología: El estudio fue observacional, retrospectivo, analítico y de corte transversal. Particip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereda Flores, Roger Mario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores ocupacionales
Alteraciones espirométricas
Espirometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores ocupacionales asociados a alteraciones espirométricas en trabajadores de hojalatería atendidos en una clínica de salud ocupacional de Chimbote, Perú durante el 2015. Metodología: El estudio fue observacional, retrospectivo, analítico y de corte transversal. Participaron 95 trabajadores de hojalatería con y sin alteración espirométrica. Para determinar la asociación de las variables se utilizó la prueba Chi-cuadrado con un nivel de confianza al 95%. Para el análisis estadístico se utilizó la plataforma SPSSv. 23 y para la elaboración del informe se utilizó las herramientas Word y Excel 2013. Resultados: Del 100% (95) de los trabajadores, el 2,1% (2) presentó alteración espirométrica y el 97,9% (93) no presentó. El mayor grupo etario fue entre los 20 y 35 años. Predominó el sexo masculino con el 92,6% (88) de los trabajadores. El 95,8% (91) no presentó antecedente de patología respiratoria. El 91,6% (87) no presentaba hábito de fumar. Ningún trabajador presentó manifestación clínica (Disnea, tos, sibilancia, expectoración ni dolor torácico). Los factores laborales: cargo, tiempo en el cargo y horas de trabajo, así como los factores de exposición: tipo de exposición, tiempo de exposición, uso de equipo de protección personal (EPP) y tipo de protector, no se asociaron significativamente a las alteraciones espirométricas (p-value>0,05 en todos los casos). Conclusión: Los factores ocupacionales de hojalatería no presentaron asociación significativa con las alteraciones espirométricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).