Tipología de violencia y su relación con la procrastinación Académica En los estudiantes del Pedagógico Público Mercedes Cabello de Carbonera - Moquegua, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general encontrar la relación que existe entre la tipología de la violencia con la procrastinación académica en los estudiantes del Pedagógico Público Mercedes Cabello de Carbonera - Moquegua, 2021. La metodología utilizada fue tipo cuantitativo, nivel descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/1485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Académica Estudiantes Procrastinación tipología Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general encontrar la relación que existe entre la tipología de la violencia con la procrastinación académica en los estudiantes del Pedagógico Público Mercedes Cabello de Carbonera - Moquegua, 2021. La metodología utilizada fue tipo cuantitativo, nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental, con población de 320 estudiantes y una muestra de 174 estudiantes, asimismo se utilizó un instrumento “cuestionario”. Para el análisis se llevó a través de la codificación y la tabulación de la información recolectada, después de esta información fue tabulada y ordenada por un proceso de examen y/o tratamiento a través de técnicas de carácter estadístico en el programa SPSS versión 26. Los resultados se presentaron por medio de tablas y cuadros con su pertinente interpretación de cada objetivo. Se llegó a la conclusión que, si existe correlación entre la variable 1, tipología de la violencia y la variable 2, procrastinación académica en los estudiantes del Pedagógico Público Mercedes Cabello de Carbonera - Moquegua, 2021, a su vez, los resultados evidencian correlación significativa; representando el pvalor=0.000, por ello es <0. 05, y correlación positiva media de análisis Rho de Spearman =0.275. De ahí que, se procede a refutar la hipótesis nula Ho y se ponen en aceptación la hipótesis alterna Ha, asimismo, en la exposición de la variable 1, tenemos los resultados, donde el 63% de estudiantes señalan que las habilidades sociales se encuentran en un nivel medio y el 49% de estudiantes mencionan que la procrastinación académica se encuentra en nivel medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).