Nivel de Conocimiento sobre Tuberculosis Pulmonar y Actitud del Personal de Salud sobre el protocolo de tratamiento en el programa de TBC en el Hospital San José de Chincha en el periodo de Enero a Mayo del 2018
Descripción del Articulo
La tuberculosis se ha encontrado presente a nivel mundial, en todas las eras de la humanidad. Actualmente, según reportes de diferentes instituciones a nivel mundial es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, y posee un gran nivel de morbimoratalidad en países en especial en vía...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de Conocimiento sobre Tuberculosis Pulmonar y Actitud del Personal de Salud sobre el protocolo de tratamiento en el programa de TBC en el Hospital San José de Chincha en el periodo de Enero a Mayo del 2018 |
Sumario: | La tuberculosis se ha encontrado presente a nivel mundial, en todas las eras de la humanidad. Actualmente, según reportes de diferentes instituciones a nivel mundial es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, y posee un gran nivel de morbimoratalidad en países en especial en vías de desarrollo. Como se sabe, a mediados del siglo XX, se evidencio avances relevantes en lo referido a los antibióticos utilizados en la terapéutica de dicha patología; pero esto solo fue el inicio, actualmente la terapéutica está generando bastante resistencia, y esto conlleva a un control dificultoso de dicha enfermedad; por todo ello hace importante e imprescindible nuevas investigaciones que garanticen una terapéutica eficaz y que posea poca resistencia. Además del estudio de la fisiopatología, el cuadro clínico, y la epidemiología, es conocer de una manera detallada las diferentes experiencias de los pacientes que sufran esta patología, teniendo en cuenta con mayor detalle las características socio-culturales como la creencia y las diferentes prácticas que están involucradas en dicha patología, todo ello teniendo en cuenta la gran estigmatización y en muchos casos repudio que posee por parte de la población. Según reportes de diferentes instituciones de salud, entre ellas la Organización Mundial de la Salud, refirió que la TBC está considerada como un problema de salud pública, y en varias naciones del planeta constituye una de las principales causas de morbi-mortalidad; la tasa de incidencia a nivel nacional e internacional está incrementándose exponencialmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).