RESILIENCIA Y DESEMPEÑO LABORAL EN LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ICA, 2016 - Investigación Auditada RCU N° 392-2018-UAI-CU/P

Descripción del Articulo

La Resiliencia es un tema estudiado en la actualidad por la importancia que tiene para la promoción del desarrollo (Salgado, 2005), hacemos referencia al término Resiliencia entendiéndose como “capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e, inclusive, ser tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: AYLLÓN CÁRDENAS, MARIELA LISSETH
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RESILIENCIA Y DESEMPEÑO LABORAL EN LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS
Descripción
Sumario:La Resiliencia es un tema estudiado en la actualidad por la importancia que tiene para la promoción del desarrollo (Salgado, 2005), hacemos referencia al término Resiliencia entendiéndose como “capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e, inclusive, ser transformado por ellas” (Grotberg, 1995). En tanto, el concepto proviene en primera instancia de la física y se definía como “la capacidad de un cuerpo para definir un choque” (Cyrulnik 2001). En un sentido más etimológico el vocablo Resiliencia tiene su origen en el idioma latín, el término resilio que significa volver atrás, volver de un salto, saltar, rebotar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).