Ampliación de la central hidroeléctrica Cañon del Pato: Estudio de impacto ambiental
Descripción del Articulo
Determina los impactos ambientales y dicta medidas correctivas pertinentes, a fin de lograr armonizar la ejecución del proyecto a desarrollarse en la zona conocida como el “Cañón del pato“, con la conservación del medio ambiente. Desde esta óptica, prevé que la utilización del medio ambiente se real...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1997 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/1972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/1972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas superficiales Balances hídricos por cuenca Inventarios y evaluación de ecosistemas proveedores de agua Energía hidroeléctrica |
Sumario: | Determina los impactos ambientales y dicta medidas correctivas pertinentes, a fin de lograr armonizar la ejecución del proyecto a desarrollarse en la zona conocida como el “Cañón del pato“, con la conservación del medio ambiente. Desde esta óptica, prevé que la utilización del medio ambiente se realice según criterios de razonabilidad, conjugando adecuadamente el modelo de desarrollo socio económico con una estrategia de conservación de la naturaleza, donde prime fundamentalmente el bienestar del hombre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).