Estudio socio institucional (ES-I) del Proyecto de Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos - ES-I PMGRH: Cuencas hidrográficas Chancay - Lambayeque, Ica - Alto Pampas y Chili - Quilca

Descripción del Articulo

Contiene la evaluación del contexto social e institucional existente en el ámbito de las cuencas piloto del Proyecto de Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos (PMGRH). En este sentido, en el primer acápite muestra los objetivos del Proyecto, el marco legal y ámbito territorial; en el capít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Nacional de Recursos Naturales. Intendencia de Recursos Hídricos, Scaramone A., María
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2010
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/2291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/2291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PMGRH
Gestión de cuencas
Gestión integrada de los recursos hídricos
Institucionalidad de los recursos hídricos
Desarrollo sostenible
Descripción
Sumario:Contiene la evaluación del contexto social e institucional existente en el ámbito de las cuencas piloto del Proyecto de Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos (PMGRH). En este sentido, en el primer acápite muestra los objetivos del Proyecto, el marco legal y ámbito territorial; en el capítulo II analiza los aspectos socioinstitucionales de la gestión, en tanto en el tercer capítulo presenta las características del ámbito de intervención y en el cuatro acápite brinda un acercamiento al entorno socioinstitucional de la gestión del agua en las cuencas piloto, identificando a los actores principales involucrados así como los problemas y riesgos inherentes, finalmente establece recomendaciones para el proceso de consulta y la participación activa de los involucrados en la implementación del proyecto. El último acápite reporta las recomendaciones y sugerencias vertidas por un equipo de profesionales especialistas en recursos hídricos, como respuesta al proceso de consulta al que fue sometido el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).