Metodología para corrección de descargas medias diarias del río Chira en puente Sullana

Descripción del Articulo

Inicialmente hace un análisis detallado de la información hidrológica de descargas medias diarias de los diferentes ríos, para en base a dicha información desarrollar proyectos de riego u otros aprovechamientos de los recursos hídricos superficiales. Todo ello, en base a la disponibilidad de datos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Proyecto Especial Chira - Piura, Rothgiesser G., Rodolfo, Joo Ch., Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1975
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras y mecanismos de medición y control
Aforadores de caudales
Descripción
Sumario:Inicialmente hace un análisis detallado de la información hidrológica de descargas medias diarias de los diferentes ríos, para en base a dicha información desarrollar proyectos de riego u otros aprovechamientos de los recursos hídricos superficiales. Todo ello, en base a la disponibilidad de datos de descargas medias diarias que existen en varios ríos, especialmente de la costa, cuyas series abarcan muchas décadas, pero con la inseguridad de su confiabilidad, en vista de factores regionales característicos. Considerando que la información de descargas medias diarias existentes fue obtenida básicamente siguiendo la metodología de la Administración del río Chira es posible hacer correcciones utilizando la curva de correlación obtenida a través de las mediciones e investigaciones llevadas a cabo los años 1972 a 1974.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).