Análisis espacial y temporal de sequías en las cuencas hidrográficas de la región Tacna

Descripción del Articulo

La región Tacna, se caracteriza por presentar bajas disponibilidades de agua provenientes de las precipitaciones pluviales en la vertiente del Pacifico, que se ven reflejados en los escasos caudales de escorrentía superficial que se presentan en los ríos de esta vertiente. En tal sentido el análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia, Palza Pari, Hellen Oriana
Fecha de Publicación:2014
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sequías
Usos del agua
Estaciones hidrométricas
Descripción
Sumario:La región Tacna, se caracteriza por presentar bajas disponibilidades de agua provenientes de las precipitaciones pluviales en la vertiente del Pacifico, que se ven reflejados en los escasos caudales de escorrentía superficial que se presentan en los ríos de esta vertiente. En tal sentido el análisis espacio–temporal de sequías y el índice de precipitación estandarizada, es una herramienta para identificar y caracterizar las sequías en las cuencas hidrográficas de la región Tacna. Dichas determinaciones pueden utilizarse como una herramienta de gestión del uso y conservación de los escasos recursos hídricos existentes. Tésis que establece una metodología espacio-temporal, analizando las series de precipitación en el ámbito de la zona de estudio, calculando el índice de precipitación estandarizada y caracterizando en el espacio y tiempo las sequías en las cuencas hidrográficas de la región Tacna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).