Aprende a prevenir los efectos del mercurio (módulo 3: Agua y alimento)
Descripción del Articulo
El agua es indispensable y necesaria para realizar nuestras actividades diarias; por ello, debemos cuidarla y no desperdiciarla. Gracias a este recurso natural las personas, animales y plantas pueden vivir. Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de desarrollarse plenamente, vivir con sa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
| Repositorio: | ANA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4709 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/4709 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua y educación Agua y alimentación Agua y saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | El agua es indispensable y necesaria para realizar nuestras actividades diarias; por ello, debemos cuidarla y no desperdiciarla. Gracias a este recurso natural las personas, animales y plantas pueden vivir. Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de desarrollarse plenamente, vivir con salud, aprender y trabajar mejor y protegerse de enfermedades. Una alimentación saludable es una alimentación que aporta la energía y todos los nutrientes esenciales que cada persona necesita para mantenerse sana, lo que permite una mejor calidad de vida en todas las edades. En los departamentos afectados por la minería ilegal e informal del oro, la inhalación de vapores y de mercurio junto con la ingesta de peces contaminados constituyen las principales fuentes de contaminación, lo cual afecta la salud humana de múltiples maneras. No obstante, otra fuente adicional reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el consumo de agua contaminada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).