Mecanismos de financiamiento para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad (conversatorio internacional)

Descripción del Articulo

Para hablar de la importancia de los mecanismos de financiamiento ambiental primero es importante analizar por qué necesitamos estos instrumentos. Aunque en muchos sectores de la sociedad se reconoce que la biodiversidad y los bienes y servicios de los ecosistemas son importantes para el bienestar d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ministerio del Ambiente (MINAM)
Formato: libro
Fecha de Publicación:2011
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación, protección y planificación de fuentes naturales de recursos hídricos
Ecosistema
Biodiversidad
Inversión y financiamiento en recursos hídricos
id ANAI_8e671a9dd2fb9c396ebd3d29909dc07d
oai_identifier_str oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4433
network_acronym_str ANAI
network_name_str ANA-Institucional
repository_id_str 4318
spelling Ministerio del Ambiente (MINAM)Perú2020-02-20T15:56:20Z2020-02-20T15:56:20Z2011-03https://hdl.handle.net/20.500.12543/4433Para hablar de la importancia de los mecanismos de financiamiento ambiental primero es importante analizar por qué necesitamos estos instrumentos. Aunque en muchos sectores de la sociedad se reconoce que la biodiversidad y los bienes y servicios de los ecosistemas son importantes para el bienestar del ser humano y para la sobrevivencia, la degradación de los ecosistemas continúa. Esto conduce a la reducción de las posibilidades económicas; por ejemplo, a la pérdida de los niveles de productividad y a la reducción de las ganancias. Por otro lado, limita las alternativas de desarrollo, aumenta la vulnerabilidad por la inseguridad alimentaria y por problemas de salud, contribuye al aumento de la pobreza y genera riesgos en diferentes sectores sociales. Con relación a los riesgos, los más afectados normalmente son los pobres, que dependen más de los bienes y servicios de los ecosistemas, y las comunidades indígenas, dado que su vida depende del hábitat natural con el que conviven.Presenta una herramienta de consulta sobre el tema de financiamiento para la conservación y busca promover entre las autoridades del sector público, instituciones académicas, instituciones del sector privado y la sociedad civil el diseño de mecanismos de financiamiento para asegurar una calidad ambiental adecuada para el desarrollo integral de las personas y la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural del país, como lo establece la Política Nacional del Ambiente.application/pdfspaMINAMhttps://sinia.minam.gob.pe/download/file/fid/39513info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ANAAutoridad Nacional del Aguareponame:ANA-Institucionalinstname:Autoridad Nacional del Aguainstacron:ANAConservación, protección y planificación de fuentes naturales de recursos hídricosEcosistemaBiodiversidadInversión y financiamiento en recursos hídricosMecanismos de financiamiento para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad (conversatorio internacional)info:eu-repo/semantics/bookORIGINALANA0002933.pdfANA0002933.pdfArtículo principalapplication/pdf4841507http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4433/1/ANA0002933.pdf5ece7a816bb14f7074271538b57b5b4cMD51TEXTANA0002933.pdf.txtANA0002933.pdf.txtExtracted texttext/plain396089http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4433/2/ANA0002933.pdf.txt10c31511272dad86de8fa4d7416b6e71MD52THUMBNAILANA0002933.pdf.jpgANA0002933.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12088http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4433/3/ANA0002933.pdf.jpgd8c9fdc7632b7be058d6fa3155b96c64MD5320.500.12543/4433oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/44332020-07-03 11:18:07.712Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Aguarepositorio.ana@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mecanismos de financiamiento para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad (conversatorio internacional)
title Mecanismos de financiamiento para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad (conversatorio internacional)
spellingShingle Mecanismos de financiamiento para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad (conversatorio internacional)
Ministerio del Ambiente (MINAM)
Conservación, protección y planificación de fuentes naturales de recursos hídricos
Ecosistema
Biodiversidad
Inversión y financiamiento en recursos hídricos
title_short Mecanismos de financiamiento para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad (conversatorio internacional)
title_full Mecanismos de financiamiento para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad (conversatorio internacional)
title_fullStr Mecanismos de financiamiento para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad (conversatorio internacional)
title_full_unstemmed Mecanismos de financiamiento para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad (conversatorio internacional)
title_sort Mecanismos de financiamiento para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad (conversatorio internacional)
author Ministerio del Ambiente (MINAM)
author_facet Ministerio del Ambiente (MINAM)
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ministerio del Ambiente (MINAM)
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conservación, protección y planificación de fuentes naturales de recursos hídricos
Ecosistema
Biodiversidad
Inversión y financiamiento en recursos hídricos
topic Conservación, protección y planificación de fuentes naturales de recursos hídricos
Ecosistema
Biodiversidad
Inversión y financiamiento en recursos hídricos
description Para hablar de la importancia de los mecanismos de financiamiento ambiental primero es importante analizar por qué necesitamos estos instrumentos. Aunque en muchos sectores de la sociedad se reconoce que la biodiversidad y los bienes y servicios de los ecosistemas son importantes para el bienestar del ser humano y para la sobrevivencia, la degradación de los ecosistemas continúa. Esto conduce a la reducción de las posibilidades económicas; por ejemplo, a la pérdida de los niveles de productividad y a la reducción de las ganancias. Por otro lado, limita las alternativas de desarrollo, aumenta la vulnerabilidad por la inseguridad alimentaria y por problemas de salud, contribuye al aumento de la pobreza y genera riesgos en diferentes sectores sociales. Con relación a los riesgos, los más afectados normalmente son los pobres, que dependen más de los bienes y servicios de los ecosistemas, y las comunidades indígenas, dado que su vida depende del hábitat natural con el que conviven.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-20T15:56:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-20T15:56:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12543/4433
url https://hdl.handle.net/20.500.12543/4433
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://sinia.minam.gob.pe/download/file/fid/39513
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv MINAM
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - ANA
Autoridad Nacional del Agua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ANA-Institucional
instname:Autoridad Nacional del Agua
instacron:ANA
instname_str Autoridad Nacional del Agua
instacron_str ANA
institution ANA
reponame_str ANA-Institucional
collection ANA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4433/1/ANA0002933.pdf
http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4433/2/ANA0002933.pdf.txt
http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4433/3/ANA0002933.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ece7a816bb14f7074271538b57b5b4c
10c31511272dad86de8fa4d7416b6e71
d8c9fdc7632b7be058d6fa3155b96c64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv repositorio.ana@gmail.com
_version_ 1756751419343372288
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).