Estudios de alternativas para resolver el problema de déficits en la irrigación de la margen izquierda del Utcubamba (proyecto Magunchal)
Descripción del Articulo
Entre las alternativas analizadas se has seleccionado las dos más factibles de construcción desde los puntos de vista técnico y económico. Para los fines del presente análisis denominaremos: ALTERNATIVA 2A: La que comprende el desarrollo propuesto en el estudio original complementado por la derivaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1969 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/4282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presas y embalses Infraestructura hidráulica Canales de irrigación |
Sumario: | Entre las alternativas analizadas se has seleccionado las dos más factibles de construcción desde los puntos de vista técnico y económico. Para los fines del presente análisis denominaremos: ALTERNATIVA 2A: La que comprende el desarrollo propuesto en el estudio original complementado por la derivación media del Utcubamba en un punto situado 11 km aguas arriba de la quebrada Magunchal. La capacidad de estas últimas obras sería de 3 m³ /seg., caudal necesario para complementar los caudales de estiaje en la quebrada Magunchal. ALTERNATIVA 2B: La que corresponde a la derivación de 24 m³ /seg. del Utcubamba en el mismo punto del caso anterior, prescindiendo totalmente del empleo de las aguas de la Quebrada Magunchal para fines de riego. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).