Exportación Completada — 

Estudio sobre el clima, hidrología, sequía e inundaciones en los departamentos de Tacna, Moquegua y Puno

Descripción del Articulo

Abarca la climatología e hidrología de los departamentos de Tacna, Moquegua y Puno, con este fin describe el régimen pluvial y analiza los ciclos, duración e intensidad de las sequías, y determina la magnitud y velocidad de avenidas fluviales extremas. Evalúa además, el impacto económico del clima,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Nacional de Recursos Naturales. Dirección General de Medio Ambiente Rural, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1998
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/1686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/1686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos de desastres en recursos hídricos
Hidrología
Desarrollo agrícola
Lucha contra las inundaciones
Lucha contra la sequía
Descripción
Sumario:Abarca la climatología e hidrología de los departamentos de Tacna, Moquegua y Puno, con este fin describe el régimen pluvial y analiza los ciclos, duración e intensidad de las sequías, y determina la magnitud y velocidad de avenidas fluviales extremas. Evalúa además, el impacto económico del clima, la hidrología, las sequías y las inundaciones y examina la disponibilidad del recurso hídrico tanto en caudal como en oportunidad de uso. Finalmente, incide en la importancia de efectuar un uso óptimo del recurso agua particularmente en la agricultura y la necesidad de culminar los proyectos existentes de derivación de aguas hacia la cuenca del Pacífico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).