Guía de elaboración de los planes de gestión integrada de recursos hídricos (PGIRH) de las cuencas hidrográficas en Nicaragua
Descripción del Articulo
En Nicaragua fueron identificadas 21 cuencas y 218 subcuencas hidrográficas. En el 2014 se realizó una nueva delimitación de cuencas bajo la metodología Pfafstetter (1989) la que muestra las diferentes cuencas hidrográficas y su respectiva codificación. Según esta nueva delimitación, el territorio n...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
| Repositorio: | ANA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5795 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/5795 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión integrada de los recursos hídricos Cuencas hidrográficas Planes de gestión de recursos hídricos Balances hídricos por cuenca Protección, conservación y restauración de ecosistemas Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | En Nicaragua fueron identificadas 21 cuencas y 218 subcuencas hidrográficas. En el 2014 se realizó una nueva delimitación de cuencas bajo la metodología Pfafstetter (1989) la que muestra las diferentes cuencas hidrográficas y su respectiva codificación. Según esta nueva delimitación, el territorio nicaragüense fue dividido en seis Cuencas Hidrográficas: la Cuenca del río Coco, Cuenca de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), Cuenca del Río Grande de Matagalpa, Cuenca de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), Cuenca del río San Juan de Nicaragua y Cuenca del Pacífico. A partir de estas cuencas se subdividieron otras unidades hidrográficas, hasta alcanzar un total de 517 para todo el país. Cada una de ellas tiene condiciones individuales con respecto a la situación de las aguas superficiales y subterráneas, los balances hídricos son diferentes, así como también la demanda de agua y la calidad de los recursos hídricos. Así mismo, en muchas cuencas existe una demanda creciente, una competencia de uso y una degradación creciente de la calidad de los recursos hídricos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).