Calidad del agua: Salud de los ecosistemas y salud humana (coloquio ciencia y sociedad)
Descripción del Articulo
En el mundo, existe una gran preocupación por la disponibilidad de agua para el futuro, tanto para el consumo humano como para la sostenibilidad de los ecosistemas, la agricultura, la industria y otros usos. Para el consumo humano se reservará la de más alta calidad; para otros usos, como el riego,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/5746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de los recursos hídricos Ecosistema Biodiversidad Cambio climático Aguas residuales Autoridad Nacional del Agua Políticas hídricas Recursos del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | En el mundo, existe una gran preocupación por la disponibilidad de agua para el futuro, tanto para el consumo humano como para la sostenibilidad de los ecosistemas, la agricultura, la industria y otros usos. Para el consumo humano se reservará la de más alta calidad; para otros usos, como el riego, no serán necesarios los mismos parámetros. En el 2019, la IANAS publicó un informe en el cual señala que: la calidad del agua se define en términos de las sustancias que contiene. Se dice que el agua es el solvente universal y, por ende, prácticamente toda el agua natural contiene algún agente externo que puede incluir nutrientes como el nitrógeno o el fósforo, así como otros tipos de productos químicos agrícolas y residuos de procesos industriales, muchos de los cuales pueden ser tóxicos para los seres humanos. Otros organismos: microbianos pueden asociarse con un saneamiento inadecuado, sedimentos y otros sólidos (IANAS, 2019). ¿Por qué es importante tener más información sobre la calidad del agua globalmente? La población está creciendo y la demanda per cápita de agua está en aumento. A esto se agrega el cambio climático, que está reduciendo la cantidad de agua existente en algunas áreas del planeta. Por esto, ha adquirido más relevancia el uso del agua con suficiente calidad para los diferentes casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).