Estudio detallado de suelos: sectores Lamas, Alto Sisa, Buenos Aires, Pajarillo y Proyecto de irrigación Pasarraya (Departamento de San Martín)
Descripción del Articulo
Realiza un estudio de suelos a nivel de detalle en una zona situada dentro del ámbito del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo. Este informe consta de dos partes: la primera parte se refiere a la clasificación de los suelos según su origen y capacidad de uso mayor, en tanto la segunda part...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 1983 |
| Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
| Repositorio: | ANA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/1017 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/1017 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ONERN Recursos naturales Inventarios y evaluación de recursos Investigación en recursos hídricos Inventarios y evaluación de ecosistemas proveedores de agua |
| Sumario: | Realiza un estudio de suelos a nivel de detalle en una zona situada dentro del ámbito del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo. Este informe consta de dos partes: la primera parte se refiere a la clasificación de los suelos según su origen y capacidad de uso mayor, en tanto la segunda parte corresponde a la clasificación de tierras por su aptitud para el riego. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).