Inventario y evaluación nacional de aguas superficiales

Descripción del Articulo

Determina la potencialidad del recurso agua de escurrimiento superficial a nivel medio anual y su distribución en el territorio peruano. El informe incluye el Inventario y Evaluación Nacional de Aguas Superficiales, propiamente dicho y el Inventario Nacional de Ríos y se acompaña con el Mapa de Zona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN)
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1980
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/1063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/1063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ONERN
Aguas superficiales
Inventarios y evaluación de recursos
Inventarios y evaluación de ecosistemas proveedores de agua
Descripción
Sumario:Determina la potencialidad del recurso agua de escurrimiento superficial a nivel medio anual y su distribución en el territorio peruano. El informe incluye el Inventario y Evaluación Nacional de Aguas Superficiales, propiamente dicho y el Inventario Nacional de Ríos y se acompaña con el Mapa de Zonas de Escurrimiento del Perú y la propuesta para un Programa de Instalaciones Hidrométricas. Para el desarrollo de esta publicación se ha considerado las complejidades propias del territorio desde los puntos de vista geográfico, climático, morfológico, geológico y ecológico, como consecuencia de la existencia de fenómenos y accidentes geográficos, tales como la Cordillera de los Andes, el Anticiclón del Pacífico Sur, la Corriente Oceánica Peruana o de Humboldt y la Contracorriente Ecuatorial Oceánica o Fenómeno del Niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).