Estudio: Diagnóstico situacional de los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales en las EPS del Perú y propuestas de solución

Descripción del Articulo

Parte de la solución del problema requiere inversiones, por lo que será necesario contar con fondos del Estado en sus diferentes niveles de gobierno a través del Programa Agua Para Todos (APT) y a las fuentes de financiamiento internacional usualmente empleadas, como los Fondos del Banco Mundial (BM...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), GTZ/PROAGUA, Méndez Vega, Juan Pablo, Marchán Peña, Johnny
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2008
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Sistemas de alcantarillado
Calidad de los recursos hídricos
Agua y saneamiento
Descripción
Sumario:Parte de la solución del problema requiere inversiones, por lo que será necesario contar con fondos del Estado en sus diferentes niveles de gobierno a través del Programa Agua Para Todos (APT) y a las fuentes de financiamiento internacional usualmente empleadas, como los Fondos del Banco Mundial (BM), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco de Cooperación Internacional del Japón (JBIC) y otros fondos de la cooperación, ya sea vía aporte financiero (donación) y vía préstamo con tasas de interés cada vez más bajas debido al mejoramiento del grado de inversión del Perú. Se explorará el uso de instrumentos financieros ligados al mercado de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), entre los que destaca la captura de metano en el caso de las PTAR, cuyo flujo de fondos puede ser incorporado cuantitativamente en el análisis de los costos-efectividad de las alternativas tecnológicas en proyectos de tratamiento de aguas servidas. En esta misma línea, se pueden valorizar los gastos evitados en recuperación de la salud, así como los menores costos del tratamiento de agua para uso doméstico e industrial y mayores rentas de la pesca, el turismo, la recreación y los ingresos generados por la venta de lodo tratado como mejorador de suelos, lo que puede servir para tomar mejores decisiones al momento de seleccionar la mejora alternativa tecnológica con un enfoque integral y de largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).