1
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las aguas subterráneas son una fracción importante de la masa de agua que existe en el planeta. Se alojan en los acuíferos (aquellas zonas subterráneas impregnadas de agua de donde afloran, a veces, en forma de manantiales) y tienen diferentes usos como son el poblacional, agrícola, industrial y comercial.
2
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las dificultades a superar son: Crecimiento desordenado de las ciudades y costos crecientes de abastecimiento, degradación de los ecosistemas y contaminación de las fuentes de agua, mayor riesgo de pérdidas físicas y humanas, consecuencia de cambio climático y la varabilidad climática, incertidumbre sobre la disponibilidad futura del agu, débil institucionalidad para la GIRH, limitada capacidad técnica y económica y atomización de los prestadores.
3
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Ponencia presentada en el marco de la videoconferencia: “Uso eficiente del agua en contexto de pandemia”.
4
informe técnico
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Parte de la solución del problema requiere inversiones, por lo que será necesario contar con fondos del Estado en sus diferentes niveles de gobierno a través del Programa Agua Para Todos (APT) y a las fuentes de financiamiento internacional usualmente empleadas, como los Fondos del Banco Mundial (BM), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco de Cooperación Internacional del Japón (JBIC) y otros fondos de la cooperación, ya sea vía aporte financiero (donación) y vía préstamo con tasas de interés cada vez más bajas debido al mejoramiento del grado de inversión del Perú. Se explorará el uso de instrumentos financieros ligados al mercado de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), entre los que destaca la captura de metano en el caso de las PTAR, cuyo flujo de fondos puede ser incorporado cuantitativamente en el análisis de los costos-efect...