Fundamentos sobre el estudio de impactos ambientales
Descripción del Articulo
La problemática ambiental adquiere carácter internacional cuando se utilizan recursos comunes o cuando el deterioro ambiental conduce a situaciones que afectan globalmente a los habitantes de la Tierra; en estos casos se han establecido convenios internacionales. Ahora prácticamente todos los países...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/4743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medio ambiente Impacto ambiental Ecología Ecosistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | La problemática ambiental adquiere carácter internacional cuando se utilizan recursos comunes o cuando el deterioro ambiental conduce a situaciones que afectan globalmente a los habitantes de la Tierra; en estos casos se han establecido convenios internacionales. Ahora prácticamente todos los países cuentan con un Ministerio del Ambiente y seguramente que en sus constituciones establecen que “todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural…”; éste es un requerimiento mundial para lo cual se han desarrollado varias técnicas siendo una de ellas la Evaluación de Impactos Ambientales – EIA (Guevara, 2003). Canter (1998) define la EIA como “la identificación y valoración de los efectos potenciales de los proyectos, planes, programas o acciones normativas relativos a los componentes físico-químicos, bióticos, culturales y socioeconómicos del entorno”. La EIA se realiza con la finalidad de incorporar el aspecto ambiental en la planificación y en la toma de decisiones, para establecer las acciones que sean más compatibles con el ambiente y permitan el desarrollo sostenible en el sentido más amplio de su concepción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).