Capacidad fitorremediadora de Hydrocotyle ranunculoides L. f., en aguas contaminadas con mercurio

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar la capacidad fitorremediadora de la especie vegetal H. ranunculoides L. f., en relación a la contaminación de muestras de agua con mercurio a diferentes concentraciones. Para lo cual se realizaron tres etapas, la primera fue la recolección y el cultivo en sistema hidropónico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rumaja, Abigail, Huamán, Jackeline Z., Cardona, Anahí
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revista UNSAAC - Ambiente, comportamiento y sociedad
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/577
Enlace del recurso:http://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phytoremediation; mercury; bioaccumulation factor (BAF); factor of traslocation (FT); atomic absorption spectrophotometry
Fitorremediación; mercurio; factor de bioacumulación (BAF); factor de traslocación (FT); Hydrocotyle ranunculoides L. f. espectrofotometría de absorción atómica
id 2709-829X_366c5440e1666774744dddef347eef9c
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/577
network_acronym_str 2709-829X
network_name_str Revista UNSAAC - Ambiente, comportamiento y sociedad
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad fitorremediadora de Hydrocotyle ranunculoides L. f., en aguas contaminadas con mercurio
Phytoremediation capacity of Hydrocotyle ranunculoides L. f., in waters contaminated with mercury
title Capacidad fitorremediadora de Hydrocotyle ranunculoides L. f., en aguas contaminadas con mercurio
spellingShingle Capacidad fitorremediadora de Hydrocotyle ranunculoides L. f., en aguas contaminadas con mercurio
Rumaja, Abigail
Phytoremediation; mercury; bioaccumulation factor (BAF); factor of traslocation (FT); atomic absorption spectrophotometry
Fitorremediación; mercurio; factor de bioacumulación (BAF); factor de traslocación (FT); Hydrocotyle ranunculoides L. f. espectrofotometría de absorción atómica
title_short Capacidad fitorremediadora de Hydrocotyle ranunculoides L. f., en aguas contaminadas con mercurio
title_full Capacidad fitorremediadora de Hydrocotyle ranunculoides L. f., en aguas contaminadas con mercurio
title_fullStr Capacidad fitorremediadora de Hydrocotyle ranunculoides L. f., en aguas contaminadas con mercurio
title_full_unstemmed Capacidad fitorremediadora de Hydrocotyle ranunculoides L. f., en aguas contaminadas con mercurio
title_sort Capacidad fitorremediadora de Hydrocotyle ranunculoides L. f., en aguas contaminadas con mercurio
dc.creator.none.fl_str_mv Rumaja, Abigail
Huamán, Jackeline Z.
Cardona, Anahí
author Rumaja, Abigail
author_facet Rumaja, Abigail
Huamán, Jackeline Z.
Cardona, Anahí
author_role author
author2 Huamán, Jackeline Z.
Cardona, Anahí
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Phytoremediation; mercury; bioaccumulation factor (BAF); factor of traslocation (FT); atomic absorption spectrophotometry
Fitorremediación; mercurio; factor de bioacumulación (BAF); factor de traslocación (FT); Hydrocotyle ranunculoides L. f. espectrofotometría de absorción atómica
topic Phytoremediation; mercury; bioaccumulation factor (BAF); factor of traslocation (FT); atomic absorption spectrophotometry
Fitorremediación; mercurio; factor de bioacumulación (BAF); factor de traslocación (FT); Hydrocotyle ranunculoides L. f. espectrofotometría de absorción atómica
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo fue evaluar la capacidad fitorremediadora de la especie vegetal H. ranunculoides L. f., en relación a la contaminación de muestras de agua con mercurio a diferentes concentraciones. Para lo cual se realizaron tres etapas, la primera fue la recolección y el cultivo en sistema hidropónico, la segunda la contaminación con mercurio (II) en muestras de agua en laboratorio y la tercera evaluar la capacidad fitorremediadora. Para el análisis del mercurio se usó la técnica de Espectrofotometría de Absorción Atómica (AAS). También se evaluó las alteraciones morfológicas y de composición.  La exposición de la especie vegetal a la contaminación con mercurio a las concentraciones de 0.1, 0.5, 1.0, 2.0 y 5.0 ppm duró 15 días. En los resultados, muestran que la concentración 1.0 ppm genera clorosis y a 5.0 ppm necrosis; en cuanto a la longitud de raíz, tallo y hojas se observó disminución proporcional a la concentración de mercurio. La morfología interna muestra alteraciones por el mercurio a nivel de pared celular, organización de tejidos y sistema vascular, tanto en raíz, tallo y hoja. En la composición se observó disminución del porcentaje de humedad, cenizas, proteínas, grasas y fibra e incremento del porcentaje de carbohidratos, en diferentes concentraciones. El factor de bioacumulación fue mayor a 1000 mg/L hasta la concentración 1.0 ppm de mercurio. El factor de traslocación en las concentraciones 0.1 y 0.5 ppm Hg2+ es > 1mg/L y en concentraciones de 1.0, 2.0 y 5.0 ppm Hg2+ el mercurio se encuentra en mayor proporción en raíz.
The objective was to evaluate the phytoremediation capacity of the plant species H. ranunculoides L. f., In relation to the contamination of water samples with mercury at different concentrations. For which three stages were carried out, the first was the collection and cultivation in a hydroponic system, the second the contamination with mercury (II) in laboratory water samples and the third evaluated the phytoremediation capacity. For the analysis of mercury, the Atomic Absorption Spectrophotometry (AAS) technique was used. Morphological and compositional alterations were also evaluated. Exposure of the plant species to mercury contamination at concentrations of 0.1, 0.5, 1.0, 2.0, and 5.0 ppm lasted 15 days. In the results, they show that the 1.0 ppm concentration generates chlorosis and at 5.0 ppm necrosis; As for the length of the root, stem and leaves, a proportional decrease was observed in the mercury concentration. Internal morphology shows alterations by mercury at the cell wall level, tissue organization and vascular system, both in root, stem and leaf. In the composition, a decrease in the percentage of humidity, ashes, proteins, fats and fiber and an increase in the percentage of carbohydrates were observed, in different concentrations. The bioaccumulation factor was greater than 1000 mg / L up to the 1.0 ppm concentration of mercury. The translocation factor in concentrations 0.1 and 0.5 ppm Hg2 + is> 1mg / L and in concentrations of 1.0, 2.0 and 5.0 ppm Hg2 + mercury is found in a higher proportion in the root.
description El objetivo fue evaluar la capacidad fitorremediadora de la especie vegetal H. ranunculoides L. f., en relación a la contaminación de muestras de agua con mercurio a diferentes concentraciones. Para lo cual se realizaron tres etapas, la primera fue la recolección y el cultivo en sistema hidropónico, la segunda la contaminación con mercurio (II) en muestras de agua en laboratorio y la tercera evaluar la capacidad fitorremediadora. Para el análisis del mercurio se usó la técnica de Espectrofotometría de Absorción Atómica (AAS). También se evaluó las alteraciones morfológicas y de composición.  La exposición de la especie vegetal a la contaminación con mercurio a las concentraciones de 0.1, 0.5, 1.0, 2.0 y 5.0 ppm duró 15 días. En los resultados, muestran que la concentración 1.0 ppm genera clorosis y a 5.0 ppm necrosis; en cuanto a la longitud de raíz, tallo y hojas se observó disminución proporcional a la concentración de mercurio. La morfología interna muestra alteraciones por el mercurio a nivel de pared celular, organización de tejidos y sistema vascular, tanto en raíz, tallo y hoja. En la composición se observó disminución del porcentaje de humedad, cenizas, proteínas, grasas y fibra e incremento del porcentaje de carbohidratos, en diferentes concentraciones. El factor de bioacumulación fue mayor a 1000 mg/L hasta la concentración 1.0 ppm de mercurio. El factor de traslocación en las concentraciones 0.1 y 0.5 ppm Hg2+ es > 1mg/L y en concentraciones de 1.0, 2.0 y 5.0 ppm Hg2+ el mercurio se encuentra en mayor proporción en raíz.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/577
10.51343/racs.v1i2.577
url http://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/577
identifier_str_mv 10.51343/racs.v1i2.577
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/577/683
http://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/577/686
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.source.none.fl_str_mv Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 1 Núm. 2 (2018): Comportamiento y medio ambiente; 1-28
2709-829X
reponame:Revista UNSAAC - Ambiente, comportamiento y sociedad
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
reponame_str Revista UNSAAC - Ambiente, comportamiento y sociedad
collection Revista UNSAAC - Ambiente, comportamiento y sociedad
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697469202127912960
spelling Capacidad fitorremediadora de Hydrocotyle ranunculoides L. f., en aguas contaminadas con mercurioPhytoremediation capacity of Hydrocotyle ranunculoides L. f., in waters contaminated with mercuryRumaja, AbigailHuamán, Jackeline Z. Cardona, AnahíPhytoremediation; mercury; bioaccumulation factor (BAF); factor of traslocation (FT); atomic absorption spectrophotometryFitorremediación; mercurio; factor de bioacumulación (BAF); factor de traslocación (FT); Hydrocotyle ranunculoides L. f. espectrofotometría de absorción atómicaEl objetivo fue evaluar la capacidad fitorremediadora de la especie vegetal H. ranunculoides L. f., en relación a la contaminación de muestras de agua con mercurio a diferentes concentraciones. Para lo cual se realizaron tres etapas, la primera fue la recolección y el cultivo en sistema hidropónico, la segunda la contaminación con mercurio (II) en muestras de agua en laboratorio y la tercera evaluar la capacidad fitorremediadora. Para el análisis del mercurio se usó la técnica de Espectrofotometría de Absorción Atómica (AAS). También se evaluó las alteraciones morfológicas y de composición.  La exposición de la especie vegetal a la contaminación con mercurio a las concentraciones de 0.1, 0.5, 1.0, 2.0 y 5.0 ppm duró 15 días. En los resultados, muestran que la concentración 1.0 ppm genera clorosis y a 5.0 ppm necrosis; en cuanto a la longitud de raíz, tallo y hojas se observó disminución proporcional a la concentración de mercurio. La morfología interna muestra alteraciones por el mercurio a nivel de pared celular, organización de tejidos y sistema vascular, tanto en raíz, tallo y hoja. En la composición se observó disminución del porcentaje de humedad, cenizas, proteínas, grasas y fibra e incremento del porcentaje de carbohidratos, en diferentes concentraciones. El factor de bioacumulación fue mayor a 1000 mg/L hasta la concentración 1.0 ppm de mercurio. El factor de traslocación en las concentraciones 0.1 y 0.5 ppm Hg2+ es > 1mg/L y en concentraciones de 1.0, 2.0 y 5.0 ppm Hg2+ el mercurio se encuentra en mayor proporción en raíz.The objective was to evaluate the phytoremediation capacity of the plant species H. ranunculoides L. f., In relation to the contamination of water samples with mercury at different concentrations. For which three stages were carried out, the first was the collection and cultivation in a hydroponic system, the second the contamination with mercury (II) in laboratory water samples and the third evaluated the phytoremediation capacity. For the analysis of mercury, the Atomic Absorption Spectrophotometry (AAS) technique was used. Morphological and compositional alterations were also evaluated. Exposure of the plant species to mercury contamination at concentrations of 0.1, 0.5, 1.0, 2.0, and 5.0 ppm lasted 15 days. In the results, they show that the 1.0 ppm concentration generates chlorosis and at 5.0 ppm necrosis; As for the length of the root, stem and leaves, a proportional decrease was observed in the mercury concentration. Internal morphology shows alterations by mercury at the cell wall level, tissue organization and vascular system, both in root, stem and leaf. In the composition, a decrease in the percentage of humidity, ashes, proteins, fats and fiber and an increase in the percentage of carbohydrates were observed, in different concentrations. The bioaccumulation factor was greater than 1000 mg / L up to the 1.0 ppm concentration of mercury. The translocation factor in concentrations 0.1 and 0.5 ppm Hg2 + is> 1mg / L and in concentrations of 1.0, 2.0 and 5.0 ppm Hg2 + mercury is found in a higher proportion in the root.Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2018-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/57710.51343/racs.v1i2.577Ambiente, Comportamiento y Sociedad; Vol. 1 Núm. 2 (2018): Comportamiento y medio ambiente; 1-282709-829Xreponame:Revista UNSAAC - Ambiente, comportamiento y sociedadinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttp://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/577/683http://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/577/686https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-16T16:32:58Zmail@mail.com -
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).