1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo fue evaluar la capacidad fitorremediadora de la especie vegetal H. ranunculoides L. f., en relación a la contaminación de muestras de agua con mercurio a diferentes concentraciones. Para lo cual se realizaron tres etapas, la primera fue la recolección y el cultivo en sistema hidropónico, la segunda la contaminación con mercurio (II) en muestras de agua en laboratorio y la tercera evaluar la capacidad fitorremediadora. Para el análisis del mercurio se usó la técnica de Espectrofotometría de Absorción Atómica (AAS). También se evaluó las alteraciones morfológicas y de composición. La exposición de la especie vegetal a la contaminación con mercurio a las concentraciones de 0.1, 0.5, 1.0, 2.0 y 5.0 ppm duró 15 días. En los resultados, muestran que la concentración 1.0 ppm genera clorosis y a 5.0 ppm necrosis; en cuanto a la longitud de raíz, tallo y hoj...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo fue evaluar la capacidad fitorremediadora de la especie vegetal H. ranunculoides L. f., en relación a la contaminación de muestras de agua con mercurio a diferentes concentraciones. Para lo cual se realizaron tres etapas, la primera fue la recolección y el cultivo en sistema hidropónico, la segunda la contaminación con mercurio (II) en muestras de agua en laboratorio y la tercera evaluar la capacidad fitorremediadora. Para el análisis del mercurio se usó la técnica de Espectrofotometría de Absorción Atómica (AAS). También se evaluó las alteraciones morfológicas y de composición. La exposición de la especie vegetal a la contaminación con mercurio a las concentraciones de 0.1, 0.5, 1.0, 2.0 y 5.0 ppm duró 15 días. En los resultados, muestran que la concentración 1.0 ppm genera clorosis y a 5.0 ppm necrosis; en cuanto a la longitud de raíz, tallo y hoj...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo fue evaluar la capacidad fitorremediadora de la especie vegetal H. ranunculoides L. f., en relación a la contaminación de muestras de agua con mercurio a diferentes concentraciones. Para lo cual se realizaron tres etapas, la primera fue la recolección y el cultivo en sistema hidropónico, la segunda la contaminación con mercurio (II) en muestras de agua en laboratorio y la tercera evaluar la capacidad fitorremediadora. Para el análisis del mercurio se usó la técnica de Espectrofotometría de Absorción Atómica (AAS). También se evaluó las alteraciones morfológicas y de composición. La exposición de la especie vegetal a la contaminación con mercurio a las concentraciones de 0.1, 0.5, 1.0, 2.0 y 5.0 ppm duró 15 días. En los resultados, muestran que la concentración 1.0 ppm genera clorosis y a 5.0 ppm necrosis; en cuanto a la longitud de raíz, tallo y hoj...