ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TICs AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. RAMÓN CASTILLA-PUCALÁ-CHICLAYO _ 2016

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo, elaborar una estrategia metodológica para la integración de las TICs, al proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria de la I.E Ramón Castilla-Pucalá. El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Díaz, Rosa Elena, Mendiburu Rojas, Augusto Franklin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipán
Repositorio:Revista USS - Revista Científica Epistemia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/656
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/656
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2708-9010_dea33a9ff0d621e8e54e8fced5f1c3a0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/656
network_acronym_str 2708-9010
repository_id_str
network_name_str Revista USS - Revista Científica Epistemia
spelling ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TICs AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. RAMÓN CASTILLA-PUCALÁ-CHICLAYO _ 2016Bravo Díaz, Rosa ElenaMendiburu Rojas, Augusto FranklinLa investigación tiene como objetivo, elaborar una estrategia metodológica para la integración de las TICs, al proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria de la I.E Ramón Castilla-Pucalá. El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación, contribuyen a mejorar las relaciones entre todos los elementos de la educación: docente, alumno, contenido, recursos; además puede transformar la práctica educativa que tradicionalmente se lleva a cabo, dando la oportunidad de desarrollar un proceso agradable y adecuado a las diferentes circunstancias que se le presenten al alumno, para llevar a cabo una contextualización de los aprendizajes. Se identifica la actitud de los docentes de la carrera de magisterio en educación primaria y educación preprimaria del Instituto Belga Guatemalteco, frente al uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, en el proceso de enseñanza y aprendizaje; ya que la actitud que ellos manifiestan puede ser un condicionante para implementar estos recursos en el aula. Se identificó que los docentes de la institución antes mencionada, manifestaron una actitud favorable ante el uso de las TIC, siendo ésta, un factor de incidencia para la realización de cambios en el aula que permitirían el logro de las competencias profesionales de las estudiantes; asimismo, afirmaron que estos recursos pueden ser aplicables en cualquier área curricular del proceso educativo que llevan a cabo. Se utilizaron métodos teorico y empíricos  que consistió en un cuestionario, que evaluó la actitud de los docentes y el uso de TIC dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiendo detectar los principales aspectos en los cuales los docentes tienen mayores fortalezas y en cuales tienen que mejorar.Palabra clave: Proceso de enseñanza, tecnología, información, comunicación.Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"2017-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/65610.26495/re.v1i2.656REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA; Vol. 1 Núm. 2 (2017): Revista Científica EPISTEMIA; 35 - 432708-901010.26495/re.v1i2reponame:Revista USS - Revista Científica Epistemiainstname:Universidad Señor de Sipáninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/656/578Derechos de autor 2017 EPISTEMIAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:30:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TICs AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. RAMÓN CASTILLA-PUCALÁ-CHICLAYO _ 2016
title ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TICs AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. RAMÓN CASTILLA-PUCALÁ-CHICLAYO _ 2016
spellingShingle ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TICs AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. RAMÓN CASTILLA-PUCALÁ-CHICLAYO _ 2016
Bravo Díaz, Rosa Elena
title_short ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TICs AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. RAMÓN CASTILLA-PUCALÁ-CHICLAYO _ 2016
title_full ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TICs AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. RAMÓN CASTILLA-PUCALÁ-CHICLAYO _ 2016
title_fullStr ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TICs AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. RAMÓN CASTILLA-PUCALÁ-CHICLAYO _ 2016
title_full_unstemmed ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TICs AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. RAMÓN CASTILLA-PUCALÁ-CHICLAYO _ 2016
title_sort ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TICs AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. RAMÓN CASTILLA-PUCALÁ-CHICLAYO _ 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo Díaz, Rosa Elena
Mendiburu Rojas, Augusto Franklin
author Bravo Díaz, Rosa Elena
author_facet Bravo Díaz, Rosa Elena
Mendiburu Rojas, Augusto Franklin
author_role author
author2 Mendiburu Rojas, Augusto Franklin
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación tiene como objetivo, elaborar una estrategia metodológica para la integración de las TICs, al proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria de la I.E Ramón Castilla-Pucalá. El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación, contribuyen a mejorar las relaciones entre todos los elementos de la educación: docente, alumno, contenido, recursos; además puede transformar la práctica educativa que tradicionalmente se lleva a cabo, dando la oportunidad de desarrollar un proceso agradable y adecuado a las diferentes circunstancias que se le presenten al alumno, para llevar a cabo una contextualización de los aprendizajes. Se identifica la actitud de los docentes de la carrera de magisterio en educación primaria y educación preprimaria del Instituto Belga Guatemalteco, frente al uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, en el proceso de enseñanza y aprendizaje; ya que la actitud que ellos manifiestan puede ser un condicionante para implementar estos recursos en el aula. Se identificó que los docentes de la institución antes mencionada, manifestaron una actitud favorable ante el uso de las TIC, siendo ésta, un factor de incidencia para la realización de cambios en el aula que permitirían el logro de las competencias profesionales de las estudiantes; asimismo, afirmaron que estos recursos pueden ser aplicables en cualquier área curricular del proceso educativo que llevan a cabo. Se utilizaron métodos teorico y empíricos  que consistió en un cuestionario, que evaluó la actitud de los docentes y el uso de TIC dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiendo detectar los principales aspectos en los cuales los docentes tienen mayores fortalezas y en cuales tienen que mejorar.Palabra clave: Proceso de enseñanza, tecnología, información, comunicación.
description La investigación tiene como objetivo, elaborar una estrategia metodológica para la integración de las TICs, al proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria de la I.E Ramón Castilla-Pucalá. El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación, contribuyen a mejorar las relaciones entre todos los elementos de la educación: docente, alumno, contenido, recursos; además puede transformar la práctica educativa que tradicionalmente se lleva a cabo, dando la oportunidad de desarrollar un proceso agradable y adecuado a las diferentes circunstancias que se le presenten al alumno, para llevar a cabo una contextualización de los aprendizajes. Se identifica la actitud de los docentes de la carrera de magisterio en educación primaria y educación preprimaria del Instituto Belga Guatemalteco, frente al uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, en el proceso de enseñanza y aprendizaje; ya que la actitud que ellos manifiestan puede ser un condicionante para implementar estos recursos en el aula. Se identificó que los docentes de la institución antes mencionada, manifestaron una actitud favorable ante el uso de las TIC, siendo ésta, un factor de incidencia para la realización de cambios en el aula que permitirían el logro de las competencias profesionales de las estudiantes; asimismo, afirmaron que estos recursos pueden ser aplicables en cualquier área curricular del proceso educativo que llevan a cabo. Se utilizaron métodos teorico y empíricos  que consistió en un cuestionario, que evaluó la actitud de los docentes y el uso de TIC dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiendo detectar los principales aspectos en los cuales los docentes tienen mayores fortalezas y en cuales tienen que mejorar.Palabra clave: Proceso de enseñanza, tecnología, información, comunicación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/656
10.26495/re.v1i2.656
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/656
identifier_str_mv 10.26495/re.v1i2.656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/656/578
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 EPISTEMIA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 EPISTEMIA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA; Vol. 1 Núm. 2 (2017): Revista Científica EPISTEMIA; 35 - 43
2708-9010
10.26495/re.v1i2
reponame:Revista USS - Revista Científica Epistemia
instname:Universidad Señor de Sipán
instacron:USS
reponame_str Revista USS - Revista Científica Epistemia
collection Revista USS - Revista Científica Epistemia
instname_str Universidad Señor de Sipán
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701473367489511424
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).