COMUNICACIÓN LABORAL Y ESTRÉS EN TIEMPOS DE COVID-19. CENTROS DE SALUD MINSA LLACUABAMBA Y PARCOY
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar durante la pandemia por COVID-19 la relación entre la comunicación y el estrés laboral en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue descriptivo-correlacional de diseño transversal involucrando a 53 tr...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipán |
Repositorio: | Revista USS - Revista Científica Epistemia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1421 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2708-9010_4c6e4817d9b410c0c6a54f2f7cbfe5a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1421 |
network_acronym_str |
2708-9010 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista USS - Revista Científica Epistemia |
spelling |
COMUNICACIÓN LABORAL Y ESTRÉS EN TIEMPOS DE COVID-19. CENTROS DE SALUD MINSA LLACUABAMBA Y PARCOYLecca-Flores, Judith PaolaLora-Loza, Miryam GriseldaRodriguez Vega, Juan LuisPérez Martinto, Pedro CarlosObjetivo: Determinar durante la pandemia por COVID-19 la relación entre la comunicación y el estrés laboral en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue descriptivo-correlacional de diseño transversal involucrando a 53 trabajadores asistenciales entre ambas instituciones, para ello, se aplicaron dos cuestionarios estructurados. Resultados: Se encontró que una mayor proporción percibió la comunicación laboral como poco adecuada (67,9%) y el nivel del estrés laboral predominantemente leve (43,3%). También se encontró que las dimensiones de la comunicación como dirección de la comunicación, redes de comunicación, selección del canal de comunicación y barreras de comunicación, fueron mayoritariamente poco adecuados (56,6%, 60,4% 66,0% y 60,4% respectivamente). Conclusiones: Durante el COVID-19 existe relación significativa (p<0,05) entre la comunicación el estrés laboral en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy. Las dimensiones de la comunicación que se relacionan significativamente con el estrés laboral, son: dirección de la comunicación y redes de comunicación. También se concluye que No existe relación significativa (p>0,05) entre el estrés laboral y las dimensiones de la comunicación como la selección del canal y barreras de comunicación en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy.Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"2020-11-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documenthttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/142110.26495/re.v4i3.1421REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA; Vol. 4 Núm. 3 (2020): Revista Científica EPISTEMIA; 96 - 1182708-901010.26495/re.v4i3reponame:Revista USS - Revista Científica Epistemiainstname:Universidad Señor de Sipáninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1421/1957http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1421/1958http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1421/1959Derechos de autor 2020 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIAhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:30:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
COMUNICACIÓN LABORAL Y ESTRÉS EN TIEMPOS DE COVID-19. CENTROS DE SALUD MINSA LLACUABAMBA Y PARCOY |
title |
COMUNICACIÓN LABORAL Y ESTRÉS EN TIEMPOS DE COVID-19. CENTROS DE SALUD MINSA LLACUABAMBA Y PARCOY |
spellingShingle |
COMUNICACIÓN LABORAL Y ESTRÉS EN TIEMPOS DE COVID-19. CENTROS DE SALUD MINSA LLACUABAMBA Y PARCOY Lecca-Flores, Judith Paola |
title_short |
COMUNICACIÓN LABORAL Y ESTRÉS EN TIEMPOS DE COVID-19. CENTROS DE SALUD MINSA LLACUABAMBA Y PARCOY |
title_full |
COMUNICACIÓN LABORAL Y ESTRÉS EN TIEMPOS DE COVID-19. CENTROS DE SALUD MINSA LLACUABAMBA Y PARCOY |
title_fullStr |
COMUNICACIÓN LABORAL Y ESTRÉS EN TIEMPOS DE COVID-19. CENTROS DE SALUD MINSA LLACUABAMBA Y PARCOY |
title_full_unstemmed |
COMUNICACIÓN LABORAL Y ESTRÉS EN TIEMPOS DE COVID-19. CENTROS DE SALUD MINSA LLACUABAMBA Y PARCOY |
title_sort |
COMUNICACIÓN LABORAL Y ESTRÉS EN TIEMPOS DE COVID-19. CENTROS DE SALUD MINSA LLACUABAMBA Y PARCOY |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lecca-Flores, Judith Paola Lora-Loza, Miryam Griselda Rodriguez Vega, Juan Luis Pérez Martinto, Pedro Carlos |
author |
Lecca-Flores, Judith Paola |
author_facet |
Lecca-Flores, Judith Paola Lora-Loza, Miryam Griselda Rodriguez Vega, Juan Luis Pérez Martinto, Pedro Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Lora-Loza, Miryam Griselda Rodriguez Vega, Juan Luis Pérez Martinto, Pedro Carlos |
author2_role |
author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Determinar durante la pandemia por COVID-19 la relación entre la comunicación y el estrés laboral en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue descriptivo-correlacional de diseño transversal involucrando a 53 trabajadores asistenciales entre ambas instituciones, para ello, se aplicaron dos cuestionarios estructurados. Resultados: Se encontró que una mayor proporción percibió la comunicación laboral como poco adecuada (67,9%) y el nivel del estrés laboral predominantemente leve (43,3%). También se encontró que las dimensiones de la comunicación como dirección de la comunicación, redes de comunicación, selección del canal de comunicación y barreras de comunicación, fueron mayoritariamente poco adecuados (56,6%, 60,4% 66,0% y 60,4% respectivamente). Conclusiones: Durante el COVID-19 existe relación significativa (p<0,05) entre la comunicación el estrés laboral en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy. Las dimensiones de la comunicación que se relacionan significativamente con el estrés laboral, son: dirección de la comunicación y redes de comunicación. También se concluye que No existe relación significativa (p>0,05) entre el estrés laboral y las dimensiones de la comunicación como la selección del canal y barreras de comunicación en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy. |
description |
Objetivo: Determinar durante la pandemia por COVID-19 la relación entre la comunicación y el estrés laboral en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue descriptivo-correlacional de diseño transversal involucrando a 53 trabajadores asistenciales entre ambas instituciones, para ello, se aplicaron dos cuestionarios estructurados. Resultados: Se encontró que una mayor proporción percibió la comunicación laboral como poco adecuada (67,9%) y el nivel del estrés laboral predominantemente leve (43,3%). También se encontró que las dimensiones de la comunicación como dirección de la comunicación, redes de comunicación, selección del canal de comunicación y barreras de comunicación, fueron mayoritariamente poco adecuados (56,6%, 60,4% 66,0% y 60,4% respectivamente). Conclusiones: Durante el COVID-19 existe relación significativa (p<0,05) entre la comunicación el estrés laboral en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy. Las dimensiones de la comunicación que se relacionan significativamente con el estrés laboral, son: dirección de la comunicación y redes de comunicación. También se concluye que No existe relación significativa (p>0,05) entre el estrés laboral y las dimensiones de la comunicación como la selección del canal y barreras de comunicación en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1421 10.26495/re.v4i3.1421 |
url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1421 |
identifier_str_mv |
10.26495/re.v4i3.1421 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1421/1957 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1421/1958 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1421/1959 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán" |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán" |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA; Vol. 4 Núm. 3 (2020): Revista Científica EPISTEMIA; 96 - 118 2708-9010 10.26495/re.v4i3 reponame:Revista USS - Revista Científica Epistemia instname:Universidad Señor de Sipán instacron:USS |
reponame_str |
Revista USS - Revista Científica Epistemia |
collection |
Revista USS - Revista Científica Epistemia |
instname_str |
Universidad Señor de Sipán |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701473367679303680 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).