Intervención educativa para disminuir la prevalencia del consumo de alcohol en escolares de la I.E. Santa Isabel

Descripción del Articulo

Objetivos: Evaluar el efecto de la intervención educativa que permita disminuir la prevalencia del consumo de alcohol en escolares de la I.E. Santa Isabel. Material y Métodos: Se emplearon los métodos basados en la participación, responsabilidad y técnicas directas por medio del lenguaje hablado y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Junchaya Yllescas, Vilma Amparo, Andamayo Flores, Diana Esmeralda, Orrego Cabanillas, Renee Soledad, Orrego Cabanillas, Soledad
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:Revista ROOSEVELT - Visionarios
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uroosevelt.edu.pe:article/2
Enlace del recurso:https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/2
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2708-6372_f6821149f29f8ce2a1c612de2ae9b502
oai_identifier_str oai:revistas.uroosevelt.edu.pe:article/2
network_acronym_str 2708-6372
repository_id_str
network_name_str Revista ROOSEVELT - Visionarios
spelling Intervención educativa para disminuir la prevalencia del consumo de alcohol en escolares de la I.E. Santa IsabelJunchaya Yllescas, Vilma AmparoAndamayo Flores, Diana EsmeraldaOrrego Cabanillas, Renee SoledadOrrego Cabanillas, SoledadObjetivos: Evaluar el efecto de la intervención educativa que permita disminuir la prevalencia del consumo de alcohol en escolares de la I.E. Santa Isabel. Material y Métodos: Se emplearon los métodos basados en la participación, responsabilidad y técnicas directas por medio del lenguaje hablado y materiales audiovisuales, incluyendo charlas, consejerías y lluvias de ideas etc. (folletos y trípticos), empleándose siete sesiones de clase de intervención educativa de una hora. El tipo y nivel de investigación fue aplicada, de diseño cuasi-experimental con dos grupos, uno control y el otro experimento, con estudio pretest postest, realizado en una población de 418 (19 aulas) y una muestra de 204 estudiantes divididos en dos grupos, la técnica utilizada fue la encuesta y la intervención educativa, siendo el instrumento un cuestionario. Resultados: El 38% de los escolares de la IE Santa Isabel consumen alcohol, mientras que un 62% de ellos no lo hacen, la frecuencia del consumo es más de 2 veces al mes en 51%; siendo los factores del consumo, cuando un 31% de los escolares lo hacen por diversión, seguido un 21% porque les gusta, un 36% de los escolares sostienen que consumen alcohol porque han faltado con claridad a las reglas que comunican los padres, un 79% porque algún miembro de la familia ha consumido alcohol y el 62% porque en la mayoría de las fiestas no hay supervisión de adultos. Conclusiones: El efecto de la intervención educativa permitió disminuir la prevalencia del consumo de alcohol en escolares de La I.E. Santa Isabel significativamente y consideran que su consumo es malo en el grupo experimento a diferencia del grupo control.Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt2020-06-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/210.47186/visct.v5i1.2Visionarios en ciencia y tecnología; Vol. 5 Núm. 1 (2020): Enero - Junio; 7-162708-63722308-2496reponame:Revista ROOSEVELT - Visionariosinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspahttps://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/2/2https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/2/24Derechos de autor 2020 Visionarios en ciencia y tecnologíainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T20:45:46Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Intervención educativa para disminuir la prevalencia del consumo de alcohol en escolares de la I.E. Santa Isabel
title Intervención educativa para disminuir la prevalencia del consumo de alcohol en escolares de la I.E. Santa Isabel
spellingShingle Intervención educativa para disminuir la prevalencia del consumo de alcohol en escolares de la I.E. Santa Isabel
Junchaya Yllescas, Vilma Amparo
title_short Intervención educativa para disminuir la prevalencia del consumo de alcohol en escolares de la I.E. Santa Isabel
title_full Intervención educativa para disminuir la prevalencia del consumo de alcohol en escolares de la I.E. Santa Isabel
title_fullStr Intervención educativa para disminuir la prevalencia del consumo de alcohol en escolares de la I.E. Santa Isabel
title_full_unstemmed Intervención educativa para disminuir la prevalencia del consumo de alcohol en escolares de la I.E. Santa Isabel
title_sort Intervención educativa para disminuir la prevalencia del consumo de alcohol en escolares de la I.E. Santa Isabel
dc.creator.none.fl_str_mv Junchaya Yllescas, Vilma Amparo
Andamayo Flores, Diana Esmeralda
Orrego Cabanillas, Renee Soledad
Orrego Cabanillas, Soledad
author Junchaya Yllescas, Vilma Amparo
author_facet Junchaya Yllescas, Vilma Amparo
Andamayo Flores, Diana Esmeralda
Orrego Cabanillas, Renee Soledad
Orrego Cabanillas, Soledad
author_role author
author2 Andamayo Flores, Diana Esmeralda
Orrego Cabanillas, Renee Soledad
Orrego Cabanillas, Soledad
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: Evaluar el efecto de la intervención educativa que permita disminuir la prevalencia del consumo de alcohol en escolares de la I.E. Santa Isabel. Material y Métodos: Se emplearon los métodos basados en la participación, responsabilidad y técnicas directas por medio del lenguaje hablado y materiales audiovisuales, incluyendo charlas, consejerías y lluvias de ideas etc. (folletos y trípticos), empleándose siete sesiones de clase de intervención educativa de una hora. El tipo y nivel de investigación fue aplicada, de diseño cuasi-experimental con dos grupos, uno control y el otro experimento, con estudio pretest postest, realizado en una población de 418 (19 aulas) y una muestra de 204 estudiantes divididos en dos grupos, la técnica utilizada fue la encuesta y la intervención educativa, siendo el instrumento un cuestionario. Resultados: El 38% de los escolares de la IE Santa Isabel consumen alcohol, mientras que un 62% de ellos no lo hacen, la frecuencia del consumo es más de 2 veces al mes en 51%; siendo los factores del consumo, cuando un 31% de los escolares lo hacen por diversión, seguido un 21% porque les gusta, un 36% de los escolares sostienen que consumen alcohol porque han faltado con claridad a las reglas que comunican los padres, un 79% porque algún miembro de la familia ha consumido alcohol y el 62% porque en la mayoría de las fiestas no hay supervisión de adultos. Conclusiones: El efecto de la intervención educativa permitió disminuir la prevalencia del consumo de alcohol en escolares de La I.E. Santa Isabel significativamente y consideran que su consumo es malo en el grupo experimento a diferencia del grupo control.
description Objetivos: Evaluar el efecto de la intervención educativa que permita disminuir la prevalencia del consumo de alcohol en escolares de la I.E. Santa Isabel. Material y Métodos: Se emplearon los métodos basados en la participación, responsabilidad y técnicas directas por medio del lenguaje hablado y materiales audiovisuales, incluyendo charlas, consejerías y lluvias de ideas etc. (folletos y trípticos), empleándose siete sesiones de clase de intervención educativa de una hora. El tipo y nivel de investigación fue aplicada, de diseño cuasi-experimental con dos grupos, uno control y el otro experimento, con estudio pretest postest, realizado en una población de 418 (19 aulas) y una muestra de 204 estudiantes divididos en dos grupos, la técnica utilizada fue la encuesta y la intervención educativa, siendo el instrumento un cuestionario. Resultados: El 38% de los escolares de la IE Santa Isabel consumen alcohol, mientras que un 62% de ellos no lo hacen, la frecuencia del consumo es más de 2 veces al mes en 51%; siendo los factores del consumo, cuando un 31% de los escolares lo hacen por diversión, seguido un 21% porque les gusta, un 36% de los escolares sostienen que consumen alcohol porque han faltado con claridad a las reglas que comunican los padres, un 79% porque algún miembro de la familia ha consumido alcohol y el 62% porque en la mayoría de las fiestas no hay supervisión de adultos. Conclusiones: El efecto de la intervención educativa permitió disminuir la prevalencia del consumo de alcohol en escolares de La I.E. Santa Isabel significativamente y consideran que su consumo es malo en el grupo experimento a diferencia del grupo control.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/2
10.47186/visct.v5i1.2
url https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/2
identifier_str_mv 10.47186/visct.v5i1.2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/2/2
https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/2/24
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Visionarios en ciencia y tecnología
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Visionarios en ciencia y tecnología
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
dc.source.none.fl_str_mv Visionarios en ciencia y tecnología; Vol. 5 Núm. 1 (2020): Enero - Junio; 7-16
2708-6372
2308-2496
reponame:Revista ROOSEVELT - Visionarios
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
reponame_str Revista ROOSEVELT - Visionarios
collection Revista ROOSEVELT - Visionarios
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701562999646453760
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).