Sistema Universitario de Calidad

Descripción del Articulo

El presente articulo tiene como objetivo analizar y describir las condiciones básicas que debe cumplir el sistema universitario para que sea de calidad y pueda ofrecer a los futuros profesionales una formación idónea, pertinente que asegure que el profesional que egrese de una universidad se inserte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andamayo Flores, Diana Esmeralda, Castillo Custodio, Jose Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:Revista ROOSEVELT - Visionarios
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uroosevelt.edu.pe:article/75
Enlace del recurso:https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/75
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2708-6372_11e9e64446de3690a33231a22884fa8b
oai_identifier_str oai:revistas.uroosevelt.edu.pe:article/75
network_acronym_str 2708-6372
repository_id_str
network_name_str Revista ROOSEVELT - Visionarios
spelling Sistema Universitario de CalidadAndamayo Flores, Diana EsmeraldaCastillo Custodio, Jose ManuelEl presente articulo tiene como objetivo analizar y describir las condiciones básicas que debe cumplir el sistema universitario para que sea de calidad y pueda ofrecer a los futuros profesionales una formación idónea, pertinente que asegure que el profesional que egrese de una universidad se inserte al campo laboral con facilidad y demuestre las competencias profesionales de acuerdo al perfil profesional de las diferentes escuelas profesionales. En un entorno caracterizado por el intenso proceso de globalización, donde los niveles de competitividad son cada vez más fuertes y determinantes en el mercado y el incesante avance de la ciencia y tecnología, han permitido una tendencia creciente y de gran importancia para el desarrollo de la humanidad, cuyos procesos tuvieron como base fundamental la acumulación de mayores y mejores niveles de conocimientos de calidad, los mismos que vienen permitiendo el análisis y solución de diversos problemas sociales, económicos ,institucionales y ambientales que aún aquejan a las sociedades del mundo.Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt2021-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/75Visionarios en ciencia y tecnología; Vol. 6 Núm. 1 (2021): Suplemento 1: La Pandemia y los objetivos de desarrollo sostenible; 17-432708-63722308-2496reponame:Revista ROOSEVELT - Visionariosinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspahttps://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/75/123Derechos de autor 2021 Diana Esmeralda Andamayo Flores, Jose Manuel Castillo Custodiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T20:45:46Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Sistema Universitario de Calidad
title Sistema Universitario de Calidad
spellingShingle Sistema Universitario de Calidad
Andamayo Flores, Diana Esmeralda
title_short Sistema Universitario de Calidad
title_full Sistema Universitario de Calidad
title_fullStr Sistema Universitario de Calidad
title_full_unstemmed Sistema Universitario de Calidad
title_sort Sistema Universitario de Calidad
dc.creator.none.fl_str_mv Andamayo Flores, Diana Esmeralda
Castillo Custodio, Jose Manuel
author Andamayo Flores, Diana Esmeralda
author_facet Andamayo Flores, Diana Esmeralda
Castillo Custodio, Jose Manuel
author_role author
author2 Castillo Custodio, Jose Manuel
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El presente articulo tiene como objetivo analizar y describir las condiciones básicas que debe cumplir el sistema universitario para que sea de calidad y pueda ofrecer a los futuros profesionales una formación idónea, pertinente que asegure que el profesional que egrese de una universidad se inserte al campo laboral con facilidad y demuestre las competencias profesionales de acuerdo al perfil profesional de las diferentes escuelas profesionales. En un entorno caracterizado por el intenso proceso de globalización, donde los niveles de competitividad son cada vez más fuertes y determinantes en el mercado y el incesante avance de la ciencia y tecnología, han permitido una tendencia creciente y de gran importancia para el desarrollo de la humanidad, cuyos procesos tuvieron como base fundamental la acumulación de mayores y mejores niveles de conocimientos de calidad, los mismos que vienen permitiendo el análisis y solución de diversos problemas sociales, económicos ,institucionales y ambientales que aún aquejan a las sociedades del mundo.
description El presente articulo tiene como objetivo analizar y describir las condiciones básicas que debe cumplir el sistema universitario para que sea de calidad y pueda ofrecer a los futuros profesionales una formación idónea, pertinente que asegure que el profesional que egrese de una universidad se inserte al campo laboral con facilidad y demuestre las competencias profesionales de acuerdo al perfil profesional de las diferentes escuelas profesionales. En un entorno caracterizado por el intenso proceso de globalización, donde los niveles de competitividad son cada vez más fuertes y determinantes en el mercado y el incesante avance de la ciencia y tecnología, han permitido una tendencia creciente y de gran importancia para el desarrollo de la humanidad, cuyos procesos tuvieron como base fundamental la acumulación de mayores y mejores niveles de conocimientos de calidad, los mismos que vienen permitiendo el análisis y solución de diversos problemas sociales, económicos ,institucionales y ambientales que aún aquejan a las sociedades del mundo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/75
url https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/75
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/view/75/123
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Diana Esmeralda Andamayo Flores, Jose Manuel Castillo Custodio
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Diana Esmeralda Andamayo Flores, Jose Manuel Castillo Custodio
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
dc.source.none.fl_str_mv Visionarios en ciencia y tecnología; Vol. 6 Núm. 1 (2021): Suplemento 1: La Pandemia y los objetivos de desarrollo sostenible; 17-43
2708-6372
2308-2496
reponame:Revista ROOSEVELT - Visionarios
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
reponame_str Revista ROOSEVELT - Visionarios
collection Revista ROOSEVELT - Visionarios
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701562999837294592
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).