Responsabilidad civil solidaria del tercero en divorcio por causal de adulterio

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo determinar si conforme a la responsabilidad solidaria el tercero coresponsable en un divorcio por causal de adulterio, con el cónyuge culpable, debe responder por el daño a la persona que se ocasiona al cónyuge inocente. Al respecto abordamos el tema en cuestió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pady Isabel Mendizábal Gallegos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Derecho
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:revistas.unap.edu.pe/rd:article/6
Enlace del recurso:http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/6
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2707-9651_5b8726f304ded937375322f0c9798648
oai_identifier_str oai:oai:revistas.unap.edu.pe/rd:article/6
network_acronym_str 2707-9651
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Derecho
spelling Responsabilidad civil solidaria del tercero en divorcio por causal de adulterioPady Isabel Mendizábal GallegosEl presente trabajo tiene por objetivo determinar si conforme a la responsabilidad solidaria el tercero coresponsable en un divorcio por causal de adulterio, con el cónyuge culpable, debe responder por el daño a la persona que se ocasiona al cónyuge inocente. Al respecto abordamos el tema en cuestión desde la responsabilidad civil extracontractual a partir de la culpa (culpa en sentido estricto) y dolo. Esto es, si en función a la culpa el tercero – amante, podría también ser responsable –junto con el cónyuge culpable- del daño que se le ocasiona al cónyuge inocente. Del mismo modo se desarrolla la co-autoría en la producción del daño y la consecuente responsabilidad solidaria del cónyuge culpable y del tercero -amante, en el entendido que el tercero es un autor y no un partícipe. El método de recolección de información que se utilizó en la presente investigación es la observación.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno2020-01-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEvaluatedEvaluadoapplication/pdfhttp://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/610.47712/rd.2014.v1i2.6REVISTA DE DERECHO; Vol. 1 No. 2 (2014): Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; 61-72REVISTA DE DERECHO; Vol. 1 Núm. 2 (2014): Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; 61-722707-96512313-6944reponame:Revista UNAP - Revista de Derechoinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/6/6Derechos de autor 2020 Pady Isabel Mendizábal Gallegoshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:40:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Responsabilidad civil solidaria del tercero en divorcio por causal de adulterio
title Responsabilidad civil solidaria del tercero en divorcio por causal de adulterio
spellingShingle Responsabilidad civil solidaria del tercero en divorcio por causal de adulterio
Pady Isabel Mendizábal Gallegos
title_short Responsabilidad civil solidaria del tercero en divorcio por causal de adulterio
title_full Responsabilidad civil solidaria del tercero en divorcio por causal de adulterio
title_fullStr Responsabilidad civil solidaria del tercero en divorcio por causal de adulterio
title_full_unstemmed Responsabilidad civil solidaria del tercero en divorcio por causal de adulterio
title_sort Responsabilidad civil solidaria del tercero en divorcio por causal de adulterio
dc.creator.none.fl_str_mv Pady Isabel Mendizábal Gallegos
author Pady Isabel Mendizábal Gallegos
author_facet Pady Isabel Mendizábal Gallegos
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo determinar si conforme a la responsabilidad solidaria el tercero coresponsable en un divorcio por causal de adulterio, con el cónyuge culpable, debe responder por el daño a la persona que se ocasiona al cónyuge inocente. Al respecto abordamos el tema en cuestión desde la responsabilidad civil extracontractual a partir de la culpa (culpa en sentido estricto) y dolo. Esto es, si en función a la culpa el tercero – amante, podría también ser responsable –junto con el cónyuge culpable- del daño que se le ocasiona al cónyuge inocente. Del mismo modo se desarrolla la co-autoría en la producción del daño y la consecuente responsabilidad solidaria del cónyuge culpable y del tercero -amante, en el entendido que el tercero es un autor y no un partícipe. El método de recolección de información que se utilizó en la presente investigación es la observación.
description El presente trabajo tiene por objetivo determinar si conforme a la responsabilidad solidaria el tercero coresponsable en un divorcio por causal de adulterio, con el cónyuge culpable, debe responder por el daño a la persona que se ocasiona al cónyuge inocente. Al respecto abordamos el tema en cuestión desde la responsabilidad civil extracontractual a partir de la culpa (culpa en sentido estricto) y dolo. Esto es, si en función a la culpa el tercero – amante, podría también ser responsable –junto con el cónyuge culpable- del daño que se le ocasiona al cónyuge inocente. Del mismo modo se desarrolla la co-autoría en la producción del daño y la consecuente responsabilidad solidaria del cónyuge culpable y del tercero -amante, en el entendido que el tercero es un autor y no un partícipe. El método de recolección de información que se utilizó en la presente investigación es la observación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Evaluated
Evaluado
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/6
10.47712/rd.2014.v1i2.6
url http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/6
identifier_str_mv 10.47712/rd.2014.v1i2.6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/6/6
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Pady Isabel Mendizábal Gallegos
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Pady Isabel Mendizábal Gallegos
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA DE DERECHO; Vol. 1 No. 2 (2014): Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; 61-72
REVISTA DE DERECHO; Vol. 1 Núm. 2 (2014): Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; 61-72
2707-9651
2313-6944
reponame:Revista UNAP - Revista de Derecho
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Derecho
collection Revista UNAP - Revista de Derecho
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701292781750714368
score 13.977099
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).