Determinación de coeficientes de uso consuntivo (Kc) en cultivo de papa (Solanum tuberosum) por el método lisimétrico en el valle del Mantaro
Descripción del Articulo
El cultivo de la papa es un alimento de primer orden en la alimentación humana que para su cultivo intervienen una serie de factores como el suelo y el agua, especialmente este ultimo de vital importancia, por lo que inclusive existe una frase mundialmente mencionada “sin agua no hay vida”, por lo q...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Huanta |
Repositorio: | Revista UNAH - Puriq |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.www.revistas.unah.edu.pe:article/88 |
Enlace del recurso: | https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/88 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso consuntivo, lisímetro, balance hídrico, capacitación, centro demostrativo. |
id |
2707-3602_cf2bdf977fe34cddd0905a30ff1bb7e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.www.revistas.unah.edu.pe:article/88 |
network_acronym_str |
2707-3602 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNAH - Puriq |
spelling |
Determinación de coeficientes de uso consuntivo (Kc) en cultivo de papa (Solanum tuberosum) por el método lisimétrico en el valle del MantaroQuispe Rodriguez, JuanQuispe Quezada, Uriel RigobertoHinojosa Benavides, René Antonio Quispe Medrano, José Antonio Uso consuntivo, lisímetro, balance hídrico, capacitación, centro demostrativo.El cultivo de la papa es un alimento de primer orden en la alimentación humana que para su cultivo intervienen una serie de factores como el suelo y el agua, especialmente este ultimo de vital importancia, por lo que inclusive existe una frase mundialmente mencionada “sin agua no hay vida”, por lo que es necesario dosificar la cantidad de agua que el cultivo necesita para su desarrollo y rendimiento normal, en merito a ello se planteó realizar el presente trabajo de investigación con el fin de determinar la demanda total de agua por este cultivo. El trabajo fue realizado en los campos del Centro demostrativo de capacitación del proyecto de irrigación “La huaycha” en el distrito de Orcotuna de la provincia de Concepción, departamento de Junín - Perú, en dos campañas agrícolas. El objetivo principal fue determinar los coeficientes de uso consuntivo (Kc) para el cultivo de la papa en condiciones del valle del Mantaro para un mejor manejo del agua de riego UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA2020-07-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/8810.37073/puriq.2.3.88PURIQ; Vol. 2 No. 3 (2020): PURIQ (Setiembre-Diciembre); 290-306PURIQ; Vol. 2 Núm. 3 (2020): PURIQ (Setiembre-Diciembre); 290-3062707-36022664-402910.37073/puriq.2.3.2020reponame:Revista UNAH - Puriqinstname:Universidad Nacional Autónoma de Huantainstacron:UNAHspahttps://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/88/206https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/88/21610.37073/puriq.2.3.88.g20610.37073/puriq.2.3.88.g216Derechos de autor 2020 PURIQhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:30:19Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de coeficientes de uso consuntivo (Kc) en cultivo de papa (Solanum tuberosum) por el método lisimétrico en el valle del Mantaro |
title |
Determinación de coeficientes de uso consuntivo (Kc) en cultivo de papa (Solanum tuberosum) por el método lisimétrico en el valle del Mantaro |
spellingShingle |
Determinación de coeficientes de uso consuntivo (Kc) en cultivo de papa (Solanum tuberosum) por el método lisimétrico en el valle del Mantaro Quispe Rodriguez, Juan Uso consuntivo, lisímetro, balance hídrico, capacitación, centro demostrativo. |
title_short |
Determinación de coeficientes de uso consuntivo (Kc) en cultivo de papa (Solanum tuberosum) por el método lisimétrico en el valle del Mantaro |
title_full |
Determinación de coeficientes de uso consuntivo (Kc) en cultivo de papa (Solanum tuberosum) por el método lisimétrico en el valle del Mantaro |
title_fullStr |
Determinación de coeficientes de uso consuntivo (Kc) en cultivo de papa (Solanum tuberosum) por el método lisimétrico en el valle del Mantaro |
title_full_unstemmed |
Determinación de coeficientes de uso consuntivo (Kc) en cultivo de papa (Solanum tuberosum) por el método lisimétrico en el valle del Mantaro |
title_sort |
Determinación de coeficientes de uso consuntivo (Kc) en cultivo de papa (Solanum tuberosum) por el método lisimétrico en el valle del Mantaro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe Rodriguez, Juan Quispe Quezada, Uriel Rigoberto Hinojosa Benavides, René Antonio Quispe Medrano, José Antonio |
author |
Quispe Rodriguez, Juan |
author_facet |
Quispe Rodriguez, Juan Quispe Quezada, Uriel Rigoberto Hinojosa Benavides, René Antonio Quispe Medrano, José Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Quezada, Uriel Rigoberto Hinojosa Benavides, René Antonio Quispe Medrano, José Antonio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Uso consuntivo, lisímetro, balance hídrico, capacitación, centro demostrativo. |
topic |
Uso consuntivo, lisímetro, balance hídrico, capacitación, centro demostrativo. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivo de la papa es un alimento de primer orden en la alimentación humana que para su cultivo intervienen una serie de factores como el suelo y el agua, especialmente este ultimo de vital importancia, por lo que inclusive existe una frase mundialmente mencionada “sin agua no hay vida”, por lo que es necesario dosificar la cantidad de agua que el cultivo necesita para su desarrollo y rendimiento normal, en merito a ello se planteó realizar el presente trabajo de investigación con el fin de determinar la demanda total de agua por este cultivo. El trabajo fue realizado en los campos del Centro demostrativo de capacitación del proyecto de irrigación “La huaycha” en el distrito de Orcotuna de la provincia de Concepción, departamento de Junín - Perú, en dos campañas agrícolas. El objetivo principal fue determinar los coeficientes de uso consuntivo (Kc) para el cultivo de la papa en condiciones del valle del Mantaro para un mejor manejo del agua de riego |
description |
El cultivo de la papa es un alimento de primer orden en la alimentación humana que para su cultivo intervienen una serie de factores como el suelo y el agua, especialmente este ultimo de vital importancia, por lo que inclusive existe una frase mundialmente mencionada “sin agua no hay vida”, por lo que es necesario dosificar la cantidad de agua que el cultivo necesita para su desarrollo y rendimiento normal, en merito a ello se planteó realizar el presente trabajo de investigación con el fin de determinar la demanda total de agua por este cultivo. El trabajo fue realizado en los campos del Centro demostrativo de capacitación del proyecto de irrigación “La huaycha” en el distrito de Orcotuna de la provincia de Concepción, departamento de Junín - Perú, en dos campañas agrícolas. El objetivo principal fue determinar los coeficientes de uso consuntivo (Kc) para el cultivo de la papa en condiciones del valle del Mantaro para un mejor manejo del agua de riego |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/88 10.37073/puriq.2.3.88 |
url |
https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/88 |
identifier_str_mv |
10.37073/puriq.2.3.88 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/88/206 https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/88/216 10.37073/puriq.2.3.88.g206 10.37073/puriq.2.3.88.g216 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 PURIQ https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 PURIQ https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA |
publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
PURIQ; Vol. 2 No. 3 (2020): PURIQ (Setiembre-Diciembre); 290-306 PURIQ; Vol. 2 Núm. 3 (2020): PURIQ (Setiembre-Diciembre); 290-306 2707-3602 2664-4029 10.37073/puriq.2.3.2020 reponame:Revista UNAH - Puriq instname:Universidad Nacional Autónoma de Huanta instacron:UNAH |
reponame_str |
Revista UNAH - Puriq |
collection |
Revista UNAH - Puriq |
instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Huanta |
instacron_str |
UNAH |
institution |
UNAH |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701654550928162816 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).