El diálogo intercultural en los procesos de desarrollo en las comunidades Yanesha y Asháninkas en Selva Central

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo comparar y describir los procesos interculturales que se presenta en los grupos Yaneshas y Asháninkas en selva central del territorio peruano, como esfuerzos para lograr avances hacía el desarrollo, el método utilizado fue el etnográfico y las entrevistas abiertas y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reina Orosco, Percy Saúl, Quispe López, Máximo Marcelo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revista UNCP - Socialium
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/824
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:interculturality
education
health
developmen
interculturalidad
educación
salud
desarrollo
id 2706-6053_473cd1b2521e3e6ca239386f18a8a870
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/824
network_acronym_str 2706-6053
repository_id_str
network_name_str Revista UNCP - Socialium
spelling El diálogo intercultural en los procesos de desarrollo en las comunidades Yanesha y Asháninkas en Selva CentralIntercultural dialogue in development processes in the Yanesha and Asháninkas communities in the central jungleReina Orosco, Percy SaúlQuispe López, Máximo MarcelointerculturalityeducationhealthdevelopmeninterculturalidadeducaciónsaluddesarrolloEl estudio tiene como objetivo comparar y describir los procesos interculturales que se presenta en los grupos Yaneshas y Asháninkas en selva central del territorio peruano, como esfuerzos para lograr avances hacía el desarrollo, el método utilizado fue el etnográfico y las entrevistas abiertas y la observación participante dirigida a líderes nativos y autoridades de la zona, fueron las técnicas de investigación. Para el análisis se tomó en consideración las estrategias implementadas en el sector salud, educación a través de algunos programas implementados por los diferentes niveles del gobierno, desde donde se han elaborado diversos instrumentos y lineamientos para propiciar una intervención inclusiva con enfoque intercultural, sin embargo, en la práctica, quedan vacíos interculturales, la población indígena no se sienten parte de los procesos de desarrollo. Los resultados muestran que aún no se logró establecer un adecuado diálogo intercultural en los procesos de desarrollo en selva central ya que persiste la exclusión y desvalorización de la población indígena frente a otros actores, con mayor desigualdad y menos diálogo en las comunidades Asháninkas, así mismo, la educación bilingüe intercultural, que representa un espacio de diálogo importante, apenas llega al 30 % y en salud la pertinencia cultural es muy centralizado.The objective of the study is to compare and describe the intercultural processes that occur in the Yanesha and Ashaninkas groups in the central jungle of the Peruvian territory, as efforts to achieve progress towards development, the method used was ethnographic and open interviews and participant observation aimed at native leaders and authorities in the area, were the investigation techniques. For the analysis, the strategies implemented in the health and education sectors were taken into consideration through some programs implemented by the different levels of government, from which various instruments and guidelines have been developed to promote an inclusive intervention with an intercultural approach, however, in practice, intercultural gaps remain, the indigenous population does not feel part of the development processes. The results show that it has not yet been possible to establish an adequate intercultural dialogue in the development processes in the central jungle since the exclusion and devaluation of the indigenous population persists in the face of other actors, with greater inequality and less dialogue in the Ashaninka communities, as well as Intercultural bilingual education, which represents an important space for dialogue, barely reaches 30% and in health the cultural relevance is highly centralized.Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del centro del Perú2021-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/82410.26490/uncp.sl.2021.5.1.824Socialium; Vol. 5 Núm. 1 (2021): Problemas sociales y COVID-19; 207-2252706-605310.26490/uncp.sl.2021.5.1reponame:Revista UNCP - Socialiuminstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/824/1054http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/824/1055Derechos de autor 2021 Máximo Marcelo Quispe López, Percy Saúl Reina Oroscohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-06T16:05:14Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El diálogo intercultural en los procesos de desarrollo en las comunidades Yanesha y Asháninkas en Selva Central
Intercultural dialogue in development processes in the Yanesha and Asháninkas communities in the central jungle
title El diálogo intercultural en los procesos de desarrollo en las comunidades Yanesha y Asháninkas en Selva Central
spellingShingle El diálogo intercultural en los procesos de desarrollo en las comunidades Yanesha y Asháninkas en Selva Central
Reina Orosco, Percy Saúl
interculturality
education
health
developmen
interculturalidad
educación
salud
desarrollo
title_short El diálogo intercultural en los procesos de desarrollo en las comunidades Yanesha y Asháninkas en Selva Central
title_full El diálogo intercultural en los procesos de desarrollo en las comunidades Yanesha y Asháninkas en Selva Central
title_fullStr El diálogo intercultural en los procesos de desarrollo en las comunidades Yanesha y Asháninkas en Selva Central
title_full_unstemmed El diálogo intercultural en los procesos de desarrollo en las comunidades Yanesha y Asháninkas en Selva Central
title_sort El diálogo intercultural en los procesos de desarrollo en las comunidades Yanesha y Asháninkas en Selva Central
dc.creator.none.fl_str_mv Reina Orosco, Percy Saúl
Quispe López, Máximo Marcelo
author Reina Orosco, Percy Saúl
author_facet Reina Orosco, Percy Saúl
Quispe López, Máximo Marcelo
author_role author
author2 Quispe López, Máximo Marcelo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv interculturality
education
health
developmen
interculturalidad
educación
salud
desarrollo
topic interculturality
education
health
developmen
interculturalidad
educación
salud
desarrollo
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio tiene como objetivo comparar y describir los procesos interculturales que se presenta en los grupos Yaneshas y Asháninkas en selva central del territorio peruano, como esfuerzos para lograr avances hacía el desarrollo, el método utilizado fue el etnográfico y las entrevistas abiertas y la observación participante dirigida a líderes nativos y autoridades de la zona, fueron las técnicas de investigación. Para el análisis se tomó en consideración las estrategias implementadas en el sector salud, educación a través de algunos programas implementados por los diferentes niveles del gobierno, desde donde se han elaborado diversos instrumentos y lineamientos para propiciar una intervención inclusiva con enfoque intercultural, sin embargo, en la práctica, quedan vacíos interculturales, la población indígena no se sienten parte de los procesos de desarrollo. Los resultados muestran que aún no se logró establecer un adecuado diálogo intercultural en los procesos de desarrollo en selva central ya que persiste la exclusión y desvalorización de la población indígena frente a otros actores, con mayor desigualdad y menos diálogo en las comunidades Asháninkas, así mismo, la educación bilingüe intercultural, que representa un espacio de diálogo importante, apenas llega al 30 % y en salud la pertinencia cultural es muy centralizado.
The objective of the study is to compare and describe the intercultural processes that occur in the Yanesha and Ashaninkas groups in the central jungle of the Peruvian territory, as efforts to achieve progress towards development, the method used was ethnographic and open interviews and participant observation aimed at native leaders and authorities in the area, were the investigation techniques. For the analysis, the strategies implemented in the health and education sectors were taken into consideration through some programs implemented by the different levels of government, from which various instruments and guidelines have been developed to promote an inclusive intervention with an intercultural approach, however, in practice, intercultural gaps remain, the indigenous population does not feel part of the development processes. The results show that it has not yet been possible to establish an adequate intercultural dialogue in the development processes in the central jungle since the exclusion and devaluation of the indigenous population persists in the face of other actors, with greater inequality and less dialogue in the Ashaninka communities, as well as Intercultural bilingual education, which represents an important space for dialogue, barely reaches 30% and in health the cultural relevance is highly centralized.
description El estudio tiene como objetivo comparar y describir los procesos interculturales que se presenta en los grupos Yaneshas y Asháninkas en selva central del territorio peruano, como esfuerzos para lograr avances hacía el desarrollo, el método utilizado fue el etnográfico y las entrevistas abiertas y la observación participante dirigida a líderes nativos y autoridades de la zona, fueron las técnicas de investigación. Para el análisis se tomó en consideración las estrategias implementadas en el sector salud, educación a través de algunos programas implementados por los diferentes niveles del gobierno, desde donde se han elaborado diversos instrumentos y lineamientos para propiciar una intervención inclusiva con enfoque intercultural, sin embargo, en la práctica, quedan vacíos interculturales, la población indígena no se sienten parte de los procesos de desarrollo. Los resultados muestran que aún no se logró establecer un adecuado diálogo intercultural en los procesos de desarrollo en selva central ya que persiste la exclusión y desvalorización de la población indígena frente a otros actores, con mayor desigualdad y menos diálogo en las comunidades Asháninkas, así mismo, la educación bilingüe intercultural, que representa un espacio de diálogo importante, apenas llega al 30 % y en salud la pertinencia cultural es muy centralizado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/824
10.26490/uncp.sl.2021.5.1.824
url http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/824
identifier_str_mv 10.26490/uncp.sl.2021.5.1.824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/824/1054
http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/824/1055
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Máximo Marcelo Quispe López, Percy Saúl Reina Orosco
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Máximo Marcelo Quispe López, Percy Saúl Reina Orosco
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Socialium; Vol. 5 Núm. 1 (2021): Problemas sociales y COVID-19; 207-225
2706-6053
10.26490/uncp.sl.2021.5.1
reponame:Revista UNCP - Socialium
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
reponame_str Revista UNCP - Socialium
collection Revista UNCP - Socialium
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701562370976907264
score 13.873201
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).