Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Reina Orosco, Percy Saúl', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El estudio tiene como objetivo comparar y describir los procesos interculturales que se presenta en los grupos Yaneshas y Asháninkas en selva central del territorio peruano, como esfuerzos para lograr avances hacía el desarrollo, el método utilizado fue el etnográfico y las entrevistas abiertas y la observación participante dirigida a líderes nativos y autoridades de la zona, fueron las técnicas de investigación. Para el análisis se tomó en consideración las estrategias implementadas en el sector salud, educación a través de algunos programas implementados por los diferentes niveles del gobierno, desde donde se han elaborado diversos instrumentos y lineamientos para propiciar una intervención inclusiva con enfoque intercultural, sin embargo, en la práctica, quedan vacíos interculturales, la población indígena no se sienten parte de los procesos de desarrollo. Los result...
2
artículo
El estudio tiene como objetivo comparar y describir los procesos interculturales que se presenta en los grupos Yaneshas y Asháninkas en selva central del territorio peruano, como esfuerzos para lograr avances hacía el desarrollo, el método utilizado fue el etnográfico y las entrevistas abiertas y la observación participante dirigida a líderes nativos y autoridades de la zona, fueron las técnicas de investigación. Para el análisis se tomó en consideración las estrategias implementadas en el sector salud, educación a través de algunos programas implementados por los diferentes niveles del gobierno, desde donde se han elaborado diversos instrumentos y lineamientos para propiciar una intervención inclusiva con enfoque intercultural, sin embargo, en la práctica, quedan vacíos interculturales, la población indígena no se sienten parte de los procesos de desarrollo. Los result...
3
tesis de maestría
La investigación: “La sostenibilidad social del plan del manejo de residuos sólidos del Municipio de Concepción, Junín”, presenta inicialmente una descripción del Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos implementada por la Municipalidad de Concepción, a través de sus diversos programas de sensibilización y educación ambiental, como plan sereso, colibrí, cada cosa tiene su lugar y el ejemplo empieza por casa, luego se analizó la sostenibilidad social a través del análisis de sus indicadores, tales como la educación ambiental, participación ciudadana y política ambiental, aplicando cuestionarios, entrevistas y observación participante. Si bien se ha logrado un moderado avance a raíz de iniciativas durante la gestión edil 2007 – 2010, en el 2014 el plan de manejo de residuos sólidos es insostenible socialmente, por el poco interés que muestra la c...
4
artículo
El estudio tiene como objetivo comparar y describir los procesos interculturales que se presenta en los grupos Yaneshas y Asháninkas en selva central del territorio peruano, como esfuerzos para lograr avances hacía el desarrollo, el método utilizado fue el etnográfico y las entrevistas abiertas y la observación participante dirigida a líderes nativos y autoridades de la zona, fueron las técnicas de investigación. Para el análisis se tomó en consideración las estrategias implementadas en el sector salud, educación a través de algunos programas implementados por los diferentes niveles del gobierno, desde donde se han elaborado diversos instrumentos y lineamientos para propiciar una intervención inclusiva con enfoque intercultural, sin embargo, en la práctica, quedan vacíos interculturales, la población indígena no se sienten parte de los procesos de desarrollo. Los result...