Exportación Completada — 

La Piel de la memoria

Descripción del Articulo

La memoria de un lugar se refiere a momentos atípicos en la historia tanto como a eventosregulares que impactan en la memoria colectiva; lo cotidiano deja huella en los lugares. Lacasa es el ámbito de esta memoria cotidiana. Cuando los habitantes tienen mayores posibilidades de alterarla, de modo qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dreifuss, Cristina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Arquitextos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1865
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:autoconstrucción, vivienda, memoria, identidad, apego
Descripción
Sumario:La memoria de un lugar se refiere a momentos atípicos en la historia tanto como a eventosregulares que impactan en la memoria colectiva; lo cotidiano deja huella en los lugares. Lacasa es el ámbito de esta memoria cotidiana. Cuando los habitantes tienen mayores posibilidades de alterarla, de modo que responda directamente a sus necesidades e historias,el edificio muestra señales de la construcción de la memoria.Al observar la vivienda autoconstruida en la periferia de Lima, donde diseñador, constructory habitante son una misma persona – vemos que la función actúa directamente sobre laforma y muestra la historia a través de esta. El espacio construido describe las vidas de sushabitantes. Los cambios en la vivienda y su aspecto son la piel de la historia de la familia.La memoria en la ciudad autoconstruida surge de la suma de cambios en estructuras individuales: un simbolismo que emerge de la cotidianidad, en lugar de lo extraordinario.La identidad en estos entornos se muestra con intensidad, y se construye un sentido decolectividad y apego al lugar a través del proceso constante de pensar, construir y habitar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).