Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Dreifuss, Cristina', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The memory of a place refers to atypical moments in history as much as regular events whichimpact in the collective memory; the everyday leaves a footprint in places. The house is therealm of this everyday memory. When inhabitants have more possibilities to change its configuration, in order to make it match directly to their needs and histories, the building showsthe traces of the construction of memory.Through the observation of self-help housing in peripheral neighbourhoods in Lima – wheredesigner, builder and inhabitant are all one person – we see that function acts upon structure, and shows history through it. Built space describes the inhabitant’s life. Changes in thehouse and its aspect are the skin of the family’s history.The memory in self-built city is born of the sum of changes in individual structures: a symbolism that emerges out of the everydayness. Identity in such...
2
artículo
En la actualidad, en la mayoría de contextos urbanos y rurales, la distinción entre quienes pertenecen a un grupo o a otro está dada, basicamente, por el capital cultural (Bourdieu 1973), que consiste en la familiaridad y en la capacidad de apreciar las manifestaciones de una determinada cultura, dada por la educación, la clase social de procedencia, las influencias externas, etc. En consecuencia, la determinación del capital cultural puede servir de base para distinguir a los miembros de la clase dominante de los de las clases subordinadas (Barnett y Allen 2000, 147).
3
artículo
Huachafo es un peruanismo que, a diferencia de otros aparentemente similares como chicha o cholo, no parece haber tenido mucha acogida dentro de los estudios que buscan entender y analizar nuestra reciente producción artística y cultural. Es muy posible que esto sea porque se trata de un término con una carga peyorativa intensa. Ser chicha, estos días, se relaciona con el recurseo, con un modo de combinar distintos elementos para lograr nuevas creaciones que, poco a poco, están adquiriendo un cierto reconocimiento en el medio. Ser huachafo, desde siempre, ha sido insultante.
4
artículo
Huachafo es un peruanismo que, a diferencia de otros aparentemente similares como chicha o cholo, no parece haber tenido mucha acogida dentro de los estudios que buscan entender y analizar nuestra reciente producción artística y cultural. Es muy posible que esto sea porque se trata de un término con una carga peyorativa intensa. Ser chicha, estos días, se relaciona con el recurseo, con un modo de combinar distintos elementos para lograr nuevas creaciones que, poco a poco, están adquiriendo un cierto reconocimiento en el medio. Ser huachafo, desde siempre, ha sido insultante.
5
artículo
La memoria de un lugar se refiere a momentos atípicos en la historia tanto como a eventosregulares que impactan en la memoria colectiva; lo cotidiano deja huella en los lugares. Lacasa es el ámbito de esta memoria cotidiana. Cuando los habitantes tienen mayores posibilidades de alterarla, de modo que responda directamente a sus necesidades e historias,el edificio muestra señales de la construcción de la memoria.Al observar la vivienda autoconstruida en la periferia de Lima, donde diseñador, constructory habitante son una misma persona – vemos que la función actúa directamente sobre laforma y muestra la historia a través de esta. El espacio construido describe las vidas de sushabitantes. Los cambios en la vivienda y su aspecto son la piel de la historia de la familia.La memoria en la ciudad autoconstruida surge de la suma de cambios en estructuras individuales: un simbolismo que...
6
artículo
En la actualidad, en la mayoría de contextos urbanos y rurales, la distinción entre quienes pertenecen a un grupo o a otro está dada, basicamente, por el capital cultural (Bourdieu 1973), que consiste en la familiaridad y en la capacidad de apreciar las manifestaciones de una determinada cultura, dada por la educación, la clase social de procedencia, las influencias externas, etc. En consecuencia, la determinación del capital cultural puede servir de base para distinguir a los miembros de la clase dominante de los de las clases subordinadas (Barnett y Allen 2000, 147).
7
objeto de conferencia
Cristina Dreifuss (Perú) - Autora / Paloma Carcedo (Perú) - Comentarista / Ursula Freundt Thurne (Perú) - Comentarista
8
objeto de conferencia
Evento organizado por Editorial UPC, realizado el día 06/Aug/22. Participaron: Cristina Dreifuss (Perú) - Autor; Olinda Serrano (Perú) - Comentarista; Diana Gobitz (Perú) - Comentarista; Mauricio Novoa (Perú) - Moderador. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú. FIL LIMA 2022
9
objeto de conferencia
Evento organizado por Editorial UPC el 5 de mayo de 2022. Participaron: Fernanda Arris (Perú) - Moderadora; Mayté Ciriaco (Perú) - Panelista; Cristina Dreifuss (Perú) - Panelista
10
objeto de conferencia
In this paper we present a method of synthesizing data in the narrative discourse of two architecture publications, in order to analyze, compare and explore to what extent it is possible to understand a book on different abstract levels using static data. The information in the book is reorganized and shown in different diagrams, used as a didactic visualization method. This allows the representation of a set of kinetic information that cannot be perceived simultaneously.