SITUACIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DE BAJO BORDO

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las condiciones en que se encuentra la industria de construcción naval de bajo bordo en el Perú, relacionado con su contexto latinoamericano. Material y método: Se estableció un protocolo de actuación a base entrevistas, cuestionarios y recopilación de datos con el fin de conoce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chui, Alenxander, Cornejo, Karla, Gamero, Magali, Ríos, Vanessa, Valdivia, Maria Laura, Benzaquen de las Casas, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/25
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/25
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
industria naval de bajo bordo
construcción naval
id 2664-8105_5c6df57a6f2fcf1765e2eb8b96e0419d
oai_identifier_str oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/25
network_acronym_str 2664-8105
repository_id_str .
network_name_str Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
spelling SITUACIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DE BAJO BORDOChui, AlenxanderCornejo, KarlaGamero, MagaliRíos, VanessaValdivia, Maria LauraBenzaquen de las Casas, JorgePlaneamiento estratégicoindustria naval de bajo bordoconstrucción navalObjetivo: Determinar las condiciones en que se encuentra la industria de construcción naval de bajo bordo en el Perú, relacionado con su contexto latinoamericano. Material y método: Se estableció un protocolo de actuación a base entrevistas, cuestionarios y recopilación de datos con el fin de conocer los principales indicadores de la dinámica funcional e industria de construcción naval de bajo bordo. Resultados: El Perú ha crecido notablemente en las últimas dos décadas como consecuencia de la apertura comercial y el incremento de inversionistas, originando la dinamización de la economía y convirtiendo al país en uno de los más atractivos de la región. Su ubicación geoestratégica en la costa oeste del Pacífico sur, otorga al Perú la condición de hub natural, siendo oportunidad para que el puerto del Callao se convierta en el puerto hub de Sudamérica, facilitando el comercio entre países del Asia y América Latina, apoyado en la firma de tratados de libre comercio con dichos países. Así mismo, dada la extensa costa que posee el Perú, la industria de la construcción naval cobra importancia en el desarrollo económico sostenido, otorgando valor agregado a la producción nacional, generando mano de obra altamente calificada y propiciando el desarrollo de industrias relacionadas. Conclusiones: El Perú se encuentra ubicado en la costa oeste del Pacífico Sur y posee una larga costa que le otorga una ventaja comparativa en relación a otros países de Sudamérica. El crecimiento a nivel mundial del comercio ha generado el crecimiento del tráfico marítimo mundial de naves de alto bordo lo genera el desarrollo de la industria de construcción naval de bajo bordo, pues son estas embarcaciones que brindan la asistencia requerida a las embarcaciones de alto bordo. La integración Perú – Brasil, la consolidación del Callao como puerto hub junto con las concesiones portuarias y de hidrovías y las potenciales oportunidades del sector pesquero permitirán la reactivación de la industria naval de bajo bordo. Palabras clave: Planeamiento estratégico, industria naval de bajo bordo, construcción naval.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2017-04-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/2510.37292/riccva.v1i02.25REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 1 No 02 (2016): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 1 Núm. 02 (2016): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v1i02reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/25/1710.37292/riccva.v1i02.25.g17Derechos de autor 2017 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:10:14Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv SITUACIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DE BAJO BORDO
title SITUACIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DE BAJO BORDO
spellingShingle SITUACIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DE BAJO BORDO
Chui, Alenxander
Planeamiento estratégico
industria naval de bajo bordo
construcción naval
title_short SITUACIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DE BAJO BORDO
title_full SITUACIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DE BAJO BORDO
title_fullStr SITUACIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DE BAJO BORDO
title_full_unstemmed SITUACIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DE BAJO BORDO
title_sort SITUACIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DE BAJO BORDO
dc.creator.none.fl_str_mv Chui, Alenxander
Cornejo, Karla
Gamero, Magali
Ríos, Vanessa
Valdivia, Maria Laura
Benzaquen de las Casas, Jorge
author Chui, Alenxander
author_facet Chui, Alenxander
Cornejo, Karla
Gamero, Magali
Ríos, Vanessa
Valdivia, Maria Laura
Benzaquen de las Casas, Jorge
author_role author
author2 Cornejo, Karla
Gamero, Magali
Ríos, Vanessa
Valdivia, Maria Laura
Benzaquen de las Casas, Jorge
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Planeamiento estratégico
industria naval de bajo bordo
construcción naval
topic Planeamiento estratégico
industria naval de bajo bordo
construcción naval
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar las condiciones en que se encuentra la industria de construcción naval de bajo bordo en el Perú, relacionado con su contexto latinoamericano. Material y método: Se estableció un protocolo de actuación a base entrevistas, cuestionarios y recopilación de datos con el fin de conocer los principales indicadores de la dinámica funcional e industria de construcción naval de bajo bordo. Resultados: El Perú ha crecido notablemente en las últimas dos décadas como consecuencia de la apertura comercial y el incremento de inversionistas, originando la dinamización de la economía y convirtiendo al país en uno de los más atractivos de la región. Su ubicación geoestratégica en la costa oeste del Pacífico sur, otorga al Perú la condición de hub natural, siendo oportunidad para que el puerto del Callao se convierta en el puerto hub de Sudamérica, facilitando el comercio entre países del Asia y América Latina, apoyado en la firma de tratados de libre comercio con dichos países. Así mismo, dada la extensa costa que posee el Perú, la industria de la construcción naval cobra importancia en el desarrollo económico sostenido, otorgando valor agregado a la producción nacional, generando mano de obra altamente calificada y propiciando el desarrollo de industrias relacionadas. Conclusiones: El Perú se encuentra ubicado en la costa oeste del Pacífico Sur y posee una larga costa que le otorga una ventaja comparativa en relación a otros países de Sudamérica. El crecimiento a nivel mundial del comercio ha generado el crecimiento del tráfico marítimo mundial de naves de alto bordo lo genera el desarrollo de la industria de construcción naval de bajo bordo, pues son estas embarcaciones que brindan la asistencia requerida a las embarcaciones de alto bordo. La integración Perú – Brasil, la consolidación del Callao como puerto hub junto con las concesiones portuarias y de hidrovías y las potenciales oportunidades del sector pesquero permitirán la reactivación de la industria naval de bajo bordo. Palabras clave: Planeamiento estratégico, industria naval de bajo bordo, construcción naval.
description Objetivo: Determinar las condiciones en que se encuentra la industria de construcción naval de bajo bordo en el Perú, relacionado con su contexto latinoamericano. Material y método: Se estableció un protocolo de actuación a base entrevistas, cuestionarios y recopilación de datos con el fin de conocer los principales indicadores de la dinámica funcional e industria de construcción naval de bajo bordo. Resultados: El Perú ha crecido notablemente en las últimas dos décadas como consecuencia de la apertura comercial y el incremento de inversionistas, originando la dinamización de la economía y convirtiendo al país en uno de los más atractivos de la región. Su ubicación geoestratégica en la costa oeste del Pacífico sur, otorga al Perú la condición de hub natural, siendo oportunidad para que el puerto del Callao se convierta en el puerto hub de Sudamérica, facilitando el comercio entre países del Asia y América Latina, apoyado en la firma de tratados de libre comercio con dichos países. Así mismo, dada la extensa costa que posee el Perú, la industria de la construcción naval cobra importancia en el desarrollo económico sostenido, otorgando valor agregado a la producción nacional, generando mano de obra altamente calificada y propiciando el desarrollo de industrias relacionadas. Conclusiones: El Perú se encuentra ubicado en la costa oeste del Pacífico Sur y posee una larga costa que le otorga una ventaja comparativa en relación a otros países de Sudamérica. El crecimiento a nivel mundial del comercio ha generado el crecimiento del tráfico marítimo mundial de naves de alto bordo lo genera el desarrollo de la industria de construcción naval de bajo bordo, pues son estas embarcaciones que brindan la asistencia requerida a las embarcaciones de alto bordo. La integración Perú – Brasil, la consolidación del Callao como puerto hub junto con las concesiones portuarias y de hidrovías y las potenciales oportunidades del sector pesquero permitirán la reactivación de la industria naval de bajo bordo. Palabras clave: Planeamiento estratégico, industria naval de bajo bordo, construcción naval.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/25
10.37292/riccva.v1i02.25
url https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/25
identifier_str_mv 10.37292/riccva.v1i02.25
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/25/17
10.37292/riccva.v1i02.25.g17
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
dc.source.none.fl_str_mv REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 1 No 02 (2016): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 1 Núm. 02 (2016): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
2664-8105
2517-9608
10.37292/riccva.v1i02
reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
instname:Universidad Privada de Pucallpa
instacron:UPP
reponame_str Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
collection Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
instname_str Universidad Privada de Pucallpa
instacron_str UPP
institution UPP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290894537261056
score 13.947374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).