EDUCACIÓN FINANCIERA Y NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LOS COLABORADORES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ICA, 2018

Descripción del Articulo

El presente artículo se sustenta en un estudio efectuado con el objetivo de determinar la relación entre la educación financiera y el nivel de endeudamiento de los trabajadores de la Universidad Autónoma de Ica en el año 2018, para lo cual se llevó a cabo un estudio cuantitativo, de corte transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meneses Jiménez, José Ángel, Quispe Peña, Humberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/122
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financial education
ndebtedness
financial risk
Educación financier
endeudamiento
riesgo financiero
Descripción
Sumario:El presente artículo se sustenta en un estudio efectuado con el objetivo de determinar la relación entre la educación financiera y el nivel de endeudamiento de los trabajadores de la Universidad Autónoma de Ica en el año 2018, para lo cual se llevó a cabo un estudio cuantitativo, de corte transversal con diseño descriptivo correlacional. La población de estudio estuvo conformada por todos los trabajadores de la entidad (n=50) a quienes se les aplicó una encuesta para el recojo de datos, constituida por 20 reactivos. Los resultados con respecto a la Educación Financiera refieren que los encuestados casi siempre toman en cuenta los riesgos del crédito financiero tomando medidas de prevención; asimismo, en cuanto al nivel de endeudamiento, la población de estudio ha referido que planifica sus créditos financieros, aunque sus ingresos mensuales no le alcanzan para ahorrar, pero sí para pagar sus deudas. Finalmente, el coeficiente de correlación de Spearman alcanza un valor altamente significativo para declarar la relación estadística entre las variables educación financiera y nivel de endeudamiento (r = .909). Se concluye que la educación financiera determina tácitamente los riesgos financieros de los colaboradores de la entidad. Se recomienda a la entidad priorizar el desarrollo de talleres en torno a la educación financiera, ya que actualmente muchos de los colaboradores no miden las consecuencias del riesgo financiero cuando realizan algún préstamo o emplean tarjetas de créditos. PALABRAS CLAVES: Educación financiera; endeudamiento; riesgo financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).