LEVEL OF PRODUCTION OF WRITTEN TEXTS THAT HAVE THE CHILDREN OF THE FIRST GRADES OF PRIMARY, UCAYALI -2016
Descripción del Articulo
El objetivo que se formuló en la investigación fue Determinar el nivel de Producción de Textos Escritos que tienen los niños de los primeros grados de primaria, Ucayali -2016; el método fue el descriptivo, la muestra de estudio fueron 5, 058 niños entre el primer, segundo y tercer grado; se utilizar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
Repositorio: | Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/57 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/57 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de textos Inicio proceso logrado |
id |
2664-8105_1ac58f8ddca2d7a597b7891fd63b16af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/57 |
network_acronym_str |
2664-8105 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
spelling |
LEVEL OF PRODUCTION OF WRITTEN TEXTS THAT HAVE THE CHILDREN OF THE FIRST GRADES OF PRIMARY, UCAYALI -2016NIVEL DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS QUE TIENEN LOS NIÑOS DE LOS PRIMEROS GRADOS DE PRIMARIA, UCAYALI -2016Dávila Talepcio, JudithPineda Aguilar, Walter FernandoProducción de textosInicioprocesologradoEl objetivo que se formuló en la investigación fue Determinar el nivel de Producción de Textos Escritos que tienen los niños de los primeros grados de primaria, Ucayali -2016; el método fue el descriptivo, la muestra de estudio fueron 5, 058 niños entre el primer, segundo y tercer grado; se utilizaron tres pruebas uno por grado, los instrumentos se sometieron a un proceso de validación y confiabilidad (primer 0.94, segundo 0.90 y tercer 0.95); los resultados obtenidos fueron: El nivel de producción de textos en el primer grado en la región Ucayali, la mayoría de niños (38.12%) se ubicaron en logro. En el segundo y tercer grado se ubicaron en Inicio (54.13% y 48.33%). El nivel de producción de textos, en el Primer Grado del total de niños, en la UGEL Coronel Portillo, se ubicaron en proceso (40.18%). En la UGEL Padre Abad en inicio (36.06%). En la UGEL Atalaya han logrado escribir un texto (68.29%). En el Segundo y tercer Grado, en la UGEL Coronel Portillo, se ubicaron en inicio (63.24% y 53.69%). En la UGEL Padre Abad en inicio (48.59% y 44.95%). En la UGEL Atalaya en el segundo grado han logrado (51.92%) y en el tercer grado se ubicaron en proceso (40.98%). En las conclusiones a las que se arribaron fueron: El nivel de producción de textos que tienen los niños en la región Ucayali, en el primer grado, el mayor porcentaje se ubicaron en logro. En el segundo y tercer grado se ubicaron en Inicio. El nivel de la producción de textos, en el Primer Grado, en la UGEL Coronel Portillo, la mayoría se ubicaron en proceso. En la UGEL Padre Abad en Inicio. En la UGEL Atalaya lograron. En el Segundo y Tercer Grado, en la UGEL Coronel Portillo y Padre Abad, el mayor porcentaje se ubicaron en Inicio. En la UGEL Atalaya en el segundo grado se ubicaron en logro y en el tercer grado en proceso. Palabras clave: Producción de textos, Inicio, proceso y logrado.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2018-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/5710.37292/riccva.v2i02.57REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 2 No 02 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 Núm. 02 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v2i02reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/57/4910.37292/riccva.v2i02.57.g49Derechos de autor 2018 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:10:14Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
LEVEL OF PRODUCTION OF WRITTEN TEXTS THAT HAVE THE CHILDREN OF THE FIRST GRADES OF PRIMARY, UCAYALI -2016 NIVEL DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS QUE TIENEN LOS NIÑOS DE LOS PRIMEROS GRADOS DE PRIMARIA, UCAYALI -2016 |
title |
LEVEL OF PRODUCTION OF WRITTEN TEXTS THAT HAVE THE CHILDREN OF THE FIRST GRADES OF PRIMARY, UCAYALI -2016 |
spellingShingle |
LEVEL OF PRODUCTION OF WRITTEN TEXTS THAT HAVE THE CHILDREN OF THE FIRST GRADES OF PRIMARY, UCAYALI -2016 Dávila Talepcio, Judith Producción de textos Inicio proceso logrado |
title_short |
LEVEL OF PRODUCTION OF WRITTEN TEXTS THAT HAVE THE CHILDREN OF THE FIRST GRADES OF PRIMARY, UCAYALI -2016 |
title_full |
LEVEL OF PRODUCTION OF WRITTEN TEXTS THAT HAVE THE CHILDREN OF THE FIRST GRADES OF PRIMARY, UCAYALI -2016 |
title_fullStr |
LEVEL OF PRODUCTION OF WRITTEN TEXTS THAT HAVE THE CHILDREN OF THE FIRST GRADES OF PRIMARY, UCAYALI -2016 |
title_full_unstemmed |
LEVEL OF PRODUCTION OF WRITTEN TEXTS THAT HAVE THE CHILDREN OF THE FIRST GRADES OF PRIMARY, UCAYALI -2016 |
title_sort |
LEVEL OF PRODUCTION OF WRITTEN TEXTS THAT HAVE THE CHILDREN OF THE FIRST GRADES OF PRIMARY, UCAYALI -2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dávila Talepcio, Judith Pineda Aguilar, Walter Fernando |
author |
Dávila Talepcio, Judith |
author_facet |
Dávila Talepcio, Judith Pineda Aguilar, Walter Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Pineda Aguilar, Walter Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción de textos Inicio proceso logrado |
topic |
Producción de textos Inicio proceso logrado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo que se formuló en la investigación fue Determinar el nivel de Producción de Textos Escritos que tienen los niños de los primeros grados de primaria, Ucayali -2016; el método fue el descriptivo, la muestra de estudio fueron 5, 058 niños entre el primer, segundo y tercer grado; se utilizaron tres pruebas uno por grado, los instrumentos se sometieron a un proceso de validación y confiabilidad (primer 0.94, segundo 0.90 y tercer 0.95); los resultados obtenidos fueron: El nivel de producción de textos en el primer grado en la región Ucayali, la mayoría de niños (38.12%) se ubicaron en logro. En el segundo y tercer grado se ubicaron en Inicio (54.13% y 48.33%). El nivel de producción de textos, en el Primer Grado del total de niños, en la UGEL Coronel Portillo, se ubicaron en proceso (40.18%). En la UGEL Padre Abad en inicio (36.06%). En la UGEL Atalaya han logrado escribir un texto (68.29%). En el Segundo y tercer Grado, en la UGEL Coronel Portillo, se ubicaron en inicio (63.24% y 53.69%). En la UGEL Padre Abad en inicio (48.59% y 44.95%). En la UGEL Atalaya en el segundo grado han logrado (51.92%) y en el tercer grado se ubicaron en proceso (40.98%). En las conclusiones a las que se arribaron fueron: El nivel de producción de textos que tienen los niños en la región Ucayali, en el primer grado, el mayor porcentaje se ubicaron en logro. En el segundo y tercer grado se ubicaron en Inicio. El nivel de la producción de textos, en el Primer Grado, en la UGEL Coronel Portillo, la mayoría se ubicaron en proceso. En la UGEL Padre Abad en Inicio. En la UGEL Atalaya lograron. En el Segundo y Tercer Grado, en la UGEL Coronel Portillo y Padre Abad, el mayor porcentaje se ubicaron en Inicio. En la UGEL Atalaya en el segundo grado se ubicaron en logro y en el tercer grado en proceso. Palabras clave: Producción de textos, Inicio, proceso y logrado. |
description |
El objetivo que se formuló en la investigación fue Determinar el nivel de Producción de Textos Escritos que tienen los niños de los primeros grados de primaria, Ucayali -2016; el método fue el descriptivo, la muestra de estudio fueron 5, 058 niños entre el primer, segundo y tercer grado; se utilizaron tres pruebas uno por grado, los instrumentos se sometieron a un proceso de validación y confiabilidad (primer 0.94, segundo 0.90 y tercer 0.95); los resultados obtenidos fueron: El nivel de producción de textos en el primer grado en la región Ucayali, la mayoría de niños (38.12%) se ubicaron en logro. En el segundo y tercer grado se ubicaron en Inicio (54.13% y 48.33%). El nivel de producción de textos, en el Primer Grado del total de niños, en la UGEL Coronel Portillo, se ubicaron en proceso (40.18%). En la UGEL Padre Abad en inicio (36.06%). En la UGEL Atalaya han logrado escribir un texto (68.29%). En el Segundo y tercer Grado, en la UGEL Coronel Portillo, se ubicaron en inicio (63.24% y 53.69%). En la UGEL Padre Abad en inicio (48.59% y 44.95%). En la UGEL Atalaya en el segundo grado han logrado (51.92%) y en el tercer grado se ubicaron en proceso (40.98%). En las conclusiones a las que se arribaron fueron: El nivel de producción de textos que tienen los niños en la región Ucayali, en el primer grado, el mayor porcentaje se ubicaron en logro. En el segundo y tercer grado se ubicaron en Inicio. El nivel de la producción de textos, en el Primer Grado, en la UGEL Coronel Portillo, la mayoría se ubicaron en proceso. En la UGEL Padre Abad en Inicio. En la UGEL Atalaya lograron. En el Segundo y Tercer Grado, en la UGEL Coronel Portillo y Padre Abad, el mayor porcentaje se ubicaron en Inicio. En la UGEL Atalaya en el segundo grado se ubicaron en logro y en el tercer grado en proceso. Palabras clave: Producción de textos, Inicio, proceso y logrado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/57 10.37292/riccva.v2i02.57 |
url |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/57 |
identifier_str_mv |
10.37292/riccva.v2i02.57 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/57/49 10.37292/riccva.v2i02.57.g49 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
dc.source.none.fl_str_mv |
REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 2 No 02 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 Núm. 02 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica 2664-8105 2517-9608 10.37292/riccva.v2i02 reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica instname:Universidad Privada de Pucallpa instacron:UPP |
reponame_str |
Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
collection |
Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
instname_str |
Universidad Privada de Pucallpa |
instacron_str |
UPP |
institution |
UPP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701290894633730048 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).