TRANSCULTURA, EDUCACIÓN, CUIDADOS DE SALUD - ENFERMEDAD - MUERTE Y NECESIDAD DE FORMACIÓN ESPECÍFICA EN UNIVERSITARIOS
Descripción del Articulo
Actualmente vivimos en un mundo, en el que la cultura juega un papel determinante, de hecho, es la que va a marcar los diferentes comportamientos de los individuos en las diversas situaciones que se nos presentan a lo largo de la vida. Es por ello, que con la revisión bibliográfica realizada, expone...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
Repositorio: | Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/24 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/24 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Transcultura Enfermería Muerte |
Sumario: | Actualmente vivimos en un mundo, en el que la cultura juega un papel determinante, de hecho, es la que va a marcar los diferentes comportamientos de los individuos en las diversas situaciones que se nos presentan a lo largo de la vida. Es por ello, que con la revisión bibliográfica realizada, exponemos la importancia de una educación específica y transcultural a nivel universitario, en el campo de actuación de la proporción de cuidados integrales al final de la vida. Como principales resultados obtenidos, destacar la influencia que la cultura presenta en la conformación de rituales y su relación con la religión en diferentes culturas iberoamericanas, destacando el caso de la cultura Maya, la proporción de cuidados en la salud, la enfermedad y muerte de la persona así como la necesidad de formación específica y transcultural a incluir en los planes de estudios en la formación de nuestros futuros profesionales. Palabras Clave: Educación, Transcultura, Enfermería, Muerte |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).